Tarjeta Integral y Transacciones Exprés
Experiencia Cliente
- Empresas
- Droguerías y Medicamentos
- Convenios y Alianzas
Tarjeta Integral (TIC)
Consultas Exprés
Pagos y Reservas

Queremos ayudarte a cumplir tus sueños y que veas los resultados de tu esfuerzo profesional. Por eso, ofrecemos bienestar para ti, como el subsidio familiar, una prestación social que se entrega en dinero (cuota monetaria), especie y servicios a nuestros usuarios con el objetivo de brindar oportunidades para que puedan acceder a la calidad de vida que ellos y sus familias desean.
Subsidio familiar en dinero
Es una prestación social dirigida a los trabajadores con personas a cargo, que se afilian oportunamente a la Caja y cumplen requisitos legales y documentales (ver guía de documentos)
La cuota monetaria se carga a la Tarjeta Integral Cafam mes vencido. Ejemplo, si su fecha de inicio de contrato laboral con la empresa fue en enero, el pago de cuota monetaria se efectuará a finales del mes de febrero.
Los valores por cada hijo o beneficiario son:
Por cada persona a cargo: $ 48.100.
Beneficiarios de trabajadores de empresas del sector agropecuario: $ 55.315.
Beneficiarios con discapacidad: $ 96.200.
Subsidio familiar para beneficiarios de trabajadores de empresas del sector agropecuario con discapacidad: $ 110.630.
*Valores para la vigencia 2023.
Ser trabajador dependiente dentro del departamento de Cundinamarca.
Laborar mínimo 96 horas mes.
Tener personas a cargo con derecho a esta prestación.
Hijos e hijastros hasta los 18 años.
Hermanos hasta 18 años, huérfanos de ambos padres.
Padres del trabajador mayores de 60 años, siempre y cuando ninguno de los dos reciba salario, renta o pensión y ningún otro hijo los tenga afiliados a Caja de Compensación.
El salario mensual del trabajador no supere los 4 SMLMV y sumado con el salario de su cónyuge compañero(a) no superen los 6 SMLMV.
Entre 4 y 6 SMLVM, solo uno de los dos (trabajador o padre biológico) recibirá cuota monetaria por hijos en común.
Cuando la sumatoria del salario del trabajador y el padre biológico es menor o igual a 4 SMLMV, los dos pueden recibir cuota monetaria por los hijos en común.
Puedes retirar dinero en efectivo
Puedes comprar en almacenes éxito y droguerías Cafam
Aprovechar los grandes beneficios y descuentos que te ofrece tu caja de compensación
Recuerda que para retirar tu dinero o comprar con el subsidio, la tarjeta integral Cafam debe estar activa
Formato Declaración Juramentada
Instructivo actualización certificado escolar
La empresa debe realizar el pago del aporte en las fechas establecidas. Ver calendario de aportes.
Para radicar la documentación puedes hacerlo desde la página web www.cafam.com.co con tu usuario individual y contraseña o de manera presencial en la central de servicios más cercana https://www.cafam.com.co/centrales-de-servicio.
Mantener actualizado el certificado escolar de tu beneficiario, mayor de 12 años hasta los 18 años, evita que se suspenda la cuota monetaria que recibes mensualmente.
¿Quiéres realizar retiro o adicionar de algún familiar beneficiario, actualizar tus datos? todo esto lo puedes hacer a través de tu zona privada.
Recuerda que la actualización de los datos de contacto es fundamental para cualquier notificación que la Caja deba realizar respecto a tu afiliación.
¿Quieres solicitar una certificación de afiliación, de cuota monetaria o para descuento en convenios (entidades educativas) esto lo puedes hacer a través de tu zona privada.
Puedes solicitar el certificado en la entidad educativa donde esté estudiando tu beneficiario o llevar el formato Cafam, descárgalo aquí para ser diligenciado; las instrucciones para su diligenciamiento están en el formato.
En este documento debe registrar los siguientes datos:
Datos del plantel educativo completos (universitaria, técnica, tecnológica y no formal)
Certifica que: con los datos básicos y de educación del beneficiario
Si el trabajador afiliado no cobra la cuota monetaria dentro de los tres años siguientes a su reconocimiento, se aplicará la prescripción según lo establecido en el artículo 6 de la Ley 21 de 1982, de acuerdo con las Circulares Externas 020 de 2017 y 02 de 2019 de la Superintendencia del Subsidio Familiar.
Te recordamos hacer uso de los valores que se encuentran abonados en tu Tarjeta Integral Cafam.