Derechos
y Deberes de los afiliados, clientes y usuarios

La carta de los derechos y deberes de los afiliados, beneficiarios y los clientes en general

Tienen su sustento legal en al artículo 48 de la carta política de la Superintendencia de Subsidio Familiar y de conformidad con las disposiciones establecidas en el Decreto único reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015.

En cumplimiento de lo establecido en el numeral 5° del artículo 7° de la Ley 1437 de 2011, Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, nos comprometemos a brindarte un trato digno, equitativo, respetuoso, considerado, diligente y sin establecer diferencia alguna.

undefined

Corporativo: Derechos y Deberes de nuestros afiliados

Para promover un desarrollo de manera integral, como afiliado tienes derecho a contar con:

  • A recibir un trato digno, con respeto y con la consideración debida a su dignidad.

  • A ejercer el derecho de petición de manera gratuita y sin necesidad de apoderado.

  • A presentar peticiones, consultas, solicitudes, quejas o reclamos, verbalmente por escrito o por cualquier otro medio idóneo.

  • A obtener respuesta oportuna y eficaz en los plazos establecidos en la Ley.

  • A ser informado sobre la gestión realizada respecto de su solicitud.

  • A ser recibidas de forma prioritaria las peticiones de reconocimiento de un derecho fundamental.

  • Recibir atención especial y preferente si se trata de personas en situación de discapacidad, niños, niñas adolescentes, mujeres gestantes, o adultos mayores y en general de personas en estado de indefensión o de debilidad manifiesta, de conformidad con el artículo 13 de la Constitución Política.

  • A exigir el cumplimiento de las responsabilidades de los funcionarios y de los particulares que cumplan funciones públicas.

  • A ejercer cualquier otro derecho que le reconozcan la Constitución y las leyes.

Para lograr y proporcionar un trato respetuoso conforme a principios éticos, tú tienes el deber de:

  • Acatar la constitución y las leyes.

  • Obrar conforme al principio de buena fe, abstenerse de utilizar maniobras dilatorias en las actuaciones, y de efectuar o aportar, a sabiendas, declaraciones o documentos falsos, o hacer afirmaciones temerarias, entre otras conductas.

  • Ejercer con responsabilidad sus derechos, y abstenerse de reiterar solicitudes evidentemente improcedentes para evitar que las nuevas solicitudes radicadas se conviertan en reiteraciones permanentes que afecten los tiempos de los trámites y agilidad de respuesta de los mismos.

  • Entregar oportunamente la información correspondiente para facilitar la identificación de su trámite, solicitud o necesidad.

  • Solicitar, en forma oportuna y respetuosa, documentos y/o servicios.

  • Observar un trato respetuoso con los funcionarios o colaboradores de la corporación.

  • Las dependencias de la Caja de Compensación Familiar, trabajan unidas y orientadas a fortalecer la relación entre los ciudadanos y la administración; se ocupan de recibir y gestionar cada una sus consultas, solicitudes, peticiones, quejas o reclamos, siempre comprometidas a solucionar cada requerimiento dentro de los tiempos establecidos por la ley.

Salud: Derechos y Deberes de nuestros afiliados

Para disfrutar de una asistencia de calidad, tú tienes el derecho a contar con:

  • A recibir un trato digno, con respeto, y con la consideración debida a su dignidad.

  • A ejercer el derecho de petición de manera gratuita y sin necesidad de apoderado.

  • A presentar peticiones, consultas quejas o reclamos verbalmente por escrito o por cualquier otro medio idóneo.

  • A obtener respuesta oportuna y eficaz en los plazos establecidos en la ley.

  • A ser informado sobre la gestión realizada respecto de su solicitud.

  • A recibir de forma prioritaria las peticiones de reconocimiento de un derecho fundamental.

  • Recibir atención especial y preferente si se trata de personas en situación de discapacidad, niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes, o adultos mayores y en general de personas en estado de indefensión o de debilidad manifiesta, de conformidad con el Artículo 13 de la Constitución Política. 

  • A exigir el cumplimiento de las responsabilidades de los funcionarios y de los particulares que cumplan funciones públicas.

  • A ejercer cualquier otro derecho que le reconozcan la Constitución y las leyes.

  • Una atención en condiciones de privacidad, guardando la confidencialidad de la información suministrada.

  • Recibir o rechazar la asistencia espiritual y religiosa, según tus convicciones.

  • Atención oportuna y segura por parte de profesionales idóneos.

  • Información clara y completa sobre tu estado de salud, tratamientos y riesgo de los procedimientos.

  • Opciones que minimicen el dolor y sufrimiento y permitan morir dignamente.

  • Decidir sobre tu participación en estudios de investigación clínica y donación de órganos.

  • La participación en asociaciones de usuarios de Salud Cafam.

Para aportar a la asistencia de calidad en el servicio, tú tienes el deber de:

  • Acatar la Constitución y las leyes.

  • Obrar conforme al principio de buena fe, abstenerse de utilizar maniobras dilatorias en las actuaciones, y de efectuar o aportar a sabiendas, declaraciones o documentos falsos, o hacer afirmaciones temerarias, entre otras conductas.

  • Ejercer con tu responsabilidad tus derechos, y abstenerse de reiterar solicitudes evidentemente improcedentes para evitar que las nuevas solicitudes radicadas se conviertan en reiteraciones permanentes que afecten los tiempos de los trámites y agilidad de respuesta de los mismos.

  • Entregar oportunamente la información correspondiente para facilitar la identificación de su trámite, solicitud o necesidad.

  • Solicitar, en forma oportuna y respetuosa, documentos o servicios.

  • Observar un trato respetuoso con los funcionarios o colaboradores de la corporación.

  • Conocer que los funcionarios de la Caja de Compensación Familiar trabajan unidos y orientados a fortalecer la relación entre ciudadanos y la administración; se ocupan de recibir y gestionar cada una de las consultas, solicitudes, peticiones, quejas o reclamos, siempre comprometidos en solucionar cada requerimiento dentro de los tiempos establecidos en la ley.

  • Cuidar, respetar los recursos, instalaciones y dotaciones de Cafam.

  • Tratar con respeto y dignidad a las personas que te atienden, a los demás pacientes y sus familiares.

  • Entregar la información completa, clara oportuna y real sobre tus condiciones de salud y las posibles causas de tu deterioro.

  • Cumplir con las normas, reglamentos y políticas de Cafam.

  • Asistir o cancelar oportunamente las citas médicas a las que no puedas asistir.

  • Atender a las recomendaciones de tu médico tratante.

Droguerías: Derechos y Deberes de nuestros afiliados

Para facilitar una asistencia de calidad, tú tienes derecho a contar con:

  • A recibir un trato digno, con respeto y con la consideración debida a su dignidad.

  • A ejercer el derecho de petición de manera gratuita y sin necesidad de apoderado.

  • A presentar peticiones, consultas, solicitudes, quejas o reclamos, verbalmente por escrito o por cualquier otro medio idóneo.

  • A obtener respuesta oportuna y eficaz en los plazos establecidos en la Ley.

  • A ser informado sobre la gestión realizada respecto de su solicitud.

  • A ser recibidas de forma prioritaria las peticiones de reconocimiento de un derecho fundamental.

  • Recibir atención especial y preferente si se trata de personas en situación de discapacidad, niños, niñas adolescentes, mujeres gestantes, o adultos mayores y en general de personas en estado de indefensión o de debilidad manifiesta, de conformidad con el artículo 13 de la Constitución Política.

  • A exigir el cumplimiento de las responsabilidades de los funcionarios y de los particulares que cumplan funciones públicas.

  • A ejercer cualquier otro derecho que le reconozcan la Constitución y las leyes.

Para aportar a la asistencia de calidad en el servicio, tú tienes el deber de:

  • Acatar la constitución y las leyes.

  • Obrar conforme al principio de buena fe, abstenerse de utilizar maniobras dilatorias en las actuaciones, y de efectuar o aportar, a sabiendas, declaraciones o documentos falsos, o hacer afirmaciones temerarias, entre otras conductas.

  • Ejercer con responsabilidad sus derechos, y abstenerse de reiterar solicitudes evidentemente improcedentes para evitar que las nuevas solicitudes radicadas se conviertan en reiteraciones permanentes que afecten los tiempos de los trámites y agilidad de respuesta de los mismos.

  • Entregar oportunamente la información correspondiente para facilitar la identificación de su trámite, solicitud o necesidad.

  • Solicitar, en forma oportuna y respetuosa, documentos y/o servicios.

  • Observar un trato respetuoso con los funcionarios o colaboradores de la corporación.

  • Las dependencias de la Caja de Compensación Familiar, trabajan unidas y orientadas a fortalecer la relación entre los ciudadanos y la administración; se ocupan de recibir y gestionar cada una sus consultas, solicitudes, peticiones, quejas o reclamos, siempre comprometidas a solucionar cada requerimiento dentro de los tiempos establecidos por la ley.

Centro de Vacaciones Melgar: Derechos y Deberes de nuestros afiliados

En el Centro de Vacaciones Cafam Melgar, tú tienes el derecho a:

  • A recibir un trato digno, con respeto y con la consideración debida a su dignidad.

  • A ejercer el derecho de petición de manera gratuita y sin necesidad de apoderado.

  • A presentar peticiones, consultas, solicitudes, quejas o reclamos, verbalmente por escrito o por cualquier otro medio idóneo.

  • A obtener respuesta oportuna y eficaz en los plazos establecidos en la Ley.

  • A ser informado sobre la gestión realizada respecto de su solicitud.

  • A ser recibidas de forma prioritaria las peticiones de reconocimiento de un derecho fundamental.

  • A recibir atención especial y preferente si se trata de personas en situación de discapacidad, niños, niñas adolescentes, mujeres gestantes, o adultos mayores y en general de personas en estado de indefensión o de debilidad manifiesta, de conformidad con el artículo 13 de la Constitución Política.

  • A exigir el cumplimiento de las responsabilidades de los funcionarios y de los particulares que cumplan funciones públicas.

  • A ejercer cualquier otro derecho que le reconozcan la Constitución y las leyes.

  • A conocer las prácticas sostenibles aplicadas en la unidad de negocio.

  • A ser partícipe de las campañas que la unidad hotelera programe en prácticas sostenibles.

  • A conocer sobre la fauna, la flora y bienes de interés cultural de la región.

En el Centro de Vacaciones Cafam Melgar, tú tienes el deber de:

  • Acatar la Constitución y las leyes.

  • Obrar conforme al principio de buena fe, abstenerse de utilizar maniobras dilatorias en las actuaciones, y de efectuar o aportar, a sabiendas, declaraciones o documentos falsos, o hacer afirmaciones temerarias, entre otras conductas.

  • Ejercer con responsabilidad sus derechos, y abstenerse de reiterar solicitudes evidentemente improcedentes para evitar que las nuevas solicitudes radicadas se conviertan en reiteraciones permanentes que afecten los tiempos de los trámites y agilidad de respuesta de los mismos.

  • Entregar oportunamente la información correspondiente para facilitar la identificación de su trámite, solicitud o necesidad.

  • Solicitar, en forma oportuna y respetuosa, documentos y/o servicios.

  • Observar un trato respetuoso con los funcionarios o colaboradores de la corporación.

  • Conocer que los funcionarios de la Caja de Compensación Familiar trabajan unidos y orientados a fortalecer la relación entre los ciudadanos y la administración; se ocupan de recibir y gestionar cada una de las consultas, solicitudes, peticiones, quejas o reclamos, siempre comprometidos en solucionar cada requerimiento dentro de los tiempos establecidos por la ley.

  • Respetar las tradiciones, cultura y hábitos de la población local.

  • Hacer uso racional de los recursos agotables (agua, energía, fauna y flora).

  • Respetar los espacios libres de humo.

  • Cumplir con las exigencias legales y la prevención para el ESCNNA, explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

  • Cumplir con la legislación vigente, abstenerse de la compra y venta al tráfico de fauna y flora silvestre o envía de extinción.

  • Cumplir con la legislación vigente, abstenerse de la compra y venta al tráfico de bienes de interés cultural.

Educación: Derechos y Deberes de nuestros afiliados

Para garantizar la calidad integral del servicio, tú tienes el derecho a:

  • A recibir un trato digno, con respeto y con la consideración debida a su dignidad.

  • A ejercer el derecho de petición de manera gratuita y sin necesidad de apoderado.

  • A presentar peticiones, consultas, solicitudes, quejas o reclamos, verbalmente por escrito o por cualquier otro medio idóneo.

  • A obtener respuesta oportuna y eficaz en los plazos establecidos en la Ley.

  • A ser informado sobre la gestión realizada respecto de su solicitud.

  • A ser recibidas de forma prioritaria las peticiones de reconocimiento de un derecho fundamental.

  • Recibir atención especial y preferente si se trata de personas en situación de discapacidad, niños, niñas adolescentes, mujeres gestantes, o adultos mayores y en general de personas en estado de indefensión o de debilidad manifiesta, de conformidad con el artículo 13 de la Constitución Política.

  • A exigir el cumplimiento de las responsabilidades de los funcionarios y de los particulares que cumplan funciones públicas.

  • A ejercer cualquier otro derecho que le reconozcan la Constitución y las leyes.

Para el cumplimiento total del servicio, tú tienes el deber de:

  • Acatar la constitución y las leyes.

  • Obrar conforme al principio de buena fe, abstenerse de utilizar maniobras dilatorias en las actuaciones, y de efectuar o aportar, a sabiendas, declaraciones o documentos falsos, o hacer afirmaciones temerarias, entre otras conductas.

  • Ejercer con responsabilidad sus derechos, y abstenerse de reiterar solicitudes evidentemente improcedentes para evitar que las nuevas solicitudes radicadas se conviertan en reiteraciones permanentes que afecten los tiempos de los trámites y agilidad de respuesta de los mismos.

  • Entregar oportunamente la información correspondiente para facilitar la identificación de su trámite, solicitud o necesidad.

  • Solicitar, en forma oportuna y respetuosa, documentos y/o servicios.

  • Observar un trato respetuoso con los funcionarios o colaboradores de la corporación.

  • Las dependencias de la Caja de Compensación Familiar, trabajan unidas y orientadas a fortalecer la relación entre los ciudadanos y la administración; se ocupan de recibir y gestionar cada una sus consultas, solicitudes, peticiones, quejas o reclamos, siempre comprometidas a solucionar cada requerimiento dentro de los tiempos establecidos por la ley.

Alimentos y Bebidas: Derechos y Deberes de nuestros afiliados

Para promover el desarrollo integral, tú tienes
derecho a:

  • A recibir un trato digno, con respeto y con la consideración debida a su dignidad.

  • A ejercer el derecho de petición de manera gratuita y sin necesidad de apoderado.

  • A presentar peticiones, consultas, solicitudes, quejas o reclamos, verbalmente por escrito o por cualquier otro medio idóneo.

  • A obtener respuesta oportuna y eficaz en los plazos establecidos en la Ley.

  • A ser informado sobre la gestión realizada respecto de su solicitud.

  • A ser recibidas de forma prioritaria las peticiones de reconocimiento de un derecho fundamental.

  • A recibir atención especial y preferente si se trata de personas en situación de discapacidad, niños, niñas adolescentes, mujeres gestantes, o adultos mayores y en general de personas en estado de indefensión o de debilidad manifiesta, de conformidad con el artículo 13 de la Constitución Política.

  • A exigir el cumplimiento de las responsabilidades de los funcionarios y de los particulares que cumplan funciones públicas.

  • A ejercer cualquier otro derecho que le reconozcan la Constitución y las leyes.

  • A infraestructura adecuada, cómoda y funcional.

  • A una carta de precios, con un menú completo y variado.

  • A recibir la mejor calidad y presentación de nuestros productos.

  • A el cambio de tu producto o la devolución de tú dinero en caso de recibir un producto no apto para su consumo.

  • A recibir tu factura, indicando el valor total a cancelar, discriminando el precio y producto consumido.

  • A expresar tu opinión sobre la calidad u oportunidad de nuestro servicio.

  • A un manejo confidencial y responsable de la información personal o empresarial suministrada a Cafam, y en general, acceder a la información de interés.

Para lograr y proporcionar un trato respetuoso, tú tienes el deber de:

  • Acatar la Constitución y las leyes.

  • Obrar conforme al principio de buena fe, abstenerse de utilizar maniobras dilatorias en las actuaciones, y de efectuar o aportar, a sabiendas, declaraciones o documentos falsos, o hacer afirmaciones temerarias, entre otras conductas.

  • Ejercer con responsabilidad sus derechos, y abstenerse de reiterar solicitudes evidentemente improcedentes para evitar que las nuevas solicitudes radicadas se conviertan en reiteraciones permanentes que afecten los tiempos de los trámites y agilidad de respuesta de los mismos.

  • Entregar oportunamente la información correspondiente para facilitar la identificación de su trámite, solicitud o necesidad.

  • Solicitar, en forma oportuna y respetuosa, documentos y/o servicios.

  • Observar un trato respetuoso con los funcionarios o colaboradores de la corporación.

  • Las dependencias de la Caja de Compensación Familiar trabajan unidas y orientadas a fortalecer la relación entre los ciudadanos y la administración; se ocupan de recibir y gestionar cada una sus consultas, solicitudes, peticiones, quejas o reclamos, siempre comprometidas a solucionar cada requerimiento dentro de los tiempos establecidos por la ley.

  • Informarte sobre las condiciones de uso de los servicios de Cafam.

  • Hacer un buen uso de las instalaciones.

  • Pagar según las condiciones establecidas.

  • Mantener un trato respetuoso con los demás usuarios.

Protección de Datos Personales: Derechos y Deberes

Conozca los derechos y deberes relacionados con la protección de datos personales.

  • Derechos del titular del dato: Tienes derecho a conocer, actualizar, rectificar y revocar tus datos en cualquier momento, como también a acceder a tu información de manera gratuita, ágil y eficaz.

  • Deberes: Deber de garantizar al titular en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de habeas data o protección de tus datos personales.

  • Deber de conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir la adulteración, pérdida, consulta, uso y acceso no autorizado o fraudulento.

  • Deber de realizar oportunamente la actualización, rectificación o supresión de datos en los términos de ley.

  • Deber de permitir el acceso a la información únicamente a las personas autorizadas por el titular y/o facultadas por la ley para dicho efecto.

  • Deber de tramitar las consultas y los reclamos formulados por los titulares en los términos normativos.

Medios
de Contacto

Centrales de Servicio

Todas nuestras Centrales de Servicio las puedes encontrar en el mapa de consulta que encuentras al final.

Te llevaremos de forma rápida a nuestro mapa.

undefined

Correos electrónicos

defensoriadelafiliado@cafam.com.co

Realiza el trámite de solicitudes en segunda instancia o cuando te vulneraron el derecho adquirido.

protecciondatos@cafam.com.co

Este correo solo se debe utilizar como medida de segunda instancia una vez se haya efectuado la revocatoria y si pasados 15 días te continúa llegando información comercial de la Caja, que no deseas.

pqrsfcorporativo@cafam.com.co

Correo en el cual podrás radicar una petición, queja, reclamación, sugerencia o felicitación para los servicios o productos de Cafam. Para radicar directamente haz clic aquí

Línea Integral Cafam 601-3077011

Contamos con una línea que te atenderá de lunes a viernes de 7 a.m. a 7 p.m. y sábados de 8 am a 1 pm, opciones:

  • Opción 0 para: Domicilios Droguerías Cafam.

  • Opción 1 para: Citas de Salud.

  • Opción 2 para: Hoteles y Deportes.

  • Opción 3 para: Tarjeta Integral Cafam.

  • Opción 4 para: Afiliaciones a la caja y Subsidio Familiar.

  • Opción 6 para: Educación.

Centrales de Servicio

Para conocer nuestras centrales haz clic aquí

**Horarios sujetos a situaciones de orden público del país.

Líneas gratuitas

  • Línea gratuita nacional de atención al afiliado y usuario: 018000128122

  • Línea gratuita nacional Salud: 018000111923

Otras líneas de atención

Para tu correcta disposición y atención cuenta con las líneas exclusivas en los diferentes servicios:

  • Atención preferencial Calle 90: 601-3581550

  • Agencia de empleo: 601-3581700

  • Línea de atención usuarios Nueva EPS: 601-3077057

  • Línea de atención de droguerías: 018000128444 https://www.drogueriascafam.com.co/

Buzones de Sugerencias

Herramienta de comunicación utilizado para que los Afiliados, Clientes o Usuarios puedan expresar sus opiniones acerca del servicio. Cuenta con un formato que se puede descargar aquí, para diligenciar y depositar en los buzones ubicados en los diferentes puntos de servicio en Cafam.

Chat

Herramienta que permite intercambiar información en tiempo real, sin importar la ubicación física de los peticionarios, para brindar información sobre los productos y servicios de la Caja.

Correspondencia  

Sede Administrativa en Bogotá Av. Cra. 68 No. 90-88 Localidad Barrios Unidos Bloque 2 Piso 1 Horario de Atención de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. 

.

Servicio de Interpretación Virtual Lengua de Señas Colombiana

Pensando en la atención a personas con discapacidad auditiva, Cafam​ ha adquirido una suscripción para el Servicio de Interpretación Virtual de Lengua de Señas Colombiana SERVIR, solución pensada para facilitar la comunicación entre funcionarios de Cafam y sus afiliados, clientes o usuarios sordos. Este servicio se suma a los avances ya implementados de accesibilidad en nuestra página web, espacios físicos para usuarios con movilidad y/o capacidad visual reducida y atención preferencial en filas, entre otros.​

Conoce aquí los puntos habilitados.

undefined

Normatividad

Constitución política de Colombia:

Artículo 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales. (PDF Adjunto)

Ley 1437 del 18 de enero de 2011:

Por la Cual se expide el Código De Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. (PDF Adjunto)

Ley 1755 del 30 de junio de 2015:

Regula el derecho fundamental de petición y se sustituye un título del código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo. (PDF Adjunto)

undefined

Encuentra nuestros servicios

search
¿Qué servicio buscas??
search
Selecciona la zona
clickhere

Selecciona un servicio o una zona para ver todo lo que Cafam tiene para tí

Cerrar buscador

Lo sentimos, no tenemos resultados que coincidan con tus criterios de búsqueda

También te puede interesar