El Subsidio Familiar es un apoyo económico dirigido a trabajadores afiliados a una Caja de Compensación Familiar, como Cafam, cuyo ingreso mensual sea inferior a cuatro salarios mínimos legales vigentes (SMMLV). Su propósito es aliviar las cargas del hogar y fortalecer el bienestar de la familia, entendida como núcleo esencial de la sociedad.
A continuación, nos enfocaremos en explicar cómo funciona este subsidio especialmente para quienes tienen personas a su cargo, resaltando su importancia como un respaldo real para garantizar la estabilidad y el bienestar de las familias.
Es una modalidad del Subsidio Familiar otorgada a trabajadores que tienen bajo su responsabilidad económica a ciertos integrantes de su núcleo familiar. Este apoyo se entrega mensualmente por cada persona que cumpla con los requisitos establecidos. Aplica, por ejemplo, para hijos menores de edad o con discapacidad, hermanos huérfanos de padre y madre, y padres mayores de 60 años que dependan del trabajador y no cuenten con pensión ni ingresos propios.
Este subsidio busca aliviar parte de la carga económica que implica cuidar de seres queridos, reconociendo el compromiso de quienes los sostienen con dedicación.
También te puede interesar: ¿Cómo consultar el subsidio familiar en Cafam?
Los familiares a cargo deben cumplir con estas condiciones para que el trabajador pueda recibir el subsidio mensual:
Hijos menores de 18 años: legítimos, adoptivos, naturales o hijastros, que dependan económicamente del trabajador.
Hijos mayores de 18 años con discapacidad permanente, sin límite de edad.
Padres mayores de 60 años sin pensión ni ingresos propios.
Hermanos menores de 18 años, huérfanos de padre y madre, que vivan y dependan del trabajador.
Padres o hermanos con discapacidad física o mental, sin ingresos.
Cónyuge o compañero permanente en situación de dependencia económica total.
Familiares a cargo que convivan con el trabajador y estén registrados y validados por la Caja.
Se entrega un monto mensual por cada persona a cargo que cumpla los requisitos (como hijos menores de edad, padres mayores sin pensión, hermanos huérfanos, entre otros).
Reduce las cargas económicas del trabajador, especialmente en familias de ingresos bajos (menos de 4 SMLMV).
Contribuye directamente al bienestar de niños, niñas y adolescentes que dependen del trabajador. Aporta recursos que pueden destinarse a su educación, salud, alimentación y desarrollo integral.
Se reconoce legal y socialmente a quienes asumen la responsabilidad económica de miembros de su familia que dependen directamente de ellos para su estabilidad.
Refuerza el respaldo a hogares con mayores desafíos de cuidado, como hijos con discapacidad o padres mayores sin pensión.
Al estar afiliado a una Caja como Cafam, también puedes acceder a programas educativos, recreativos, culturales, de salud y vivienda, que benefician tanto al trabajador como a sus personas a cargo.
Hace parte del sistema de protección del trabajador formal en Colombia, con el propósito de fortalecer la cohesión familiar y social.
Ser trabajador dependiente dentro del departamento de Cundinamarca. Laborar mínimo 96 horas al mes.
Tener un salario mensual inferior a 4 SMLMV. Si el salario se suma con el de su cónyuge o compañero(a), no debe superar los 6 SMLMV.
Si el ingreso familiar está entre 4 y 6 SMLMV, solo uno de los dos (trabajador o padre biológico) podrá recibir la cuota monetaria por hijos en común.
Cuando la suma del salario del trabajador y del padre biológico no supera los 4 SMLMV, ambos pueden recibir la cuota monetaria por los hijos.
Si eres trabajador dependiente y deseas acceder al subsidio familiar por personas a cargo, deberás presentar documentos que respalden tanto el vínculo familiar como la situación de dependencia económica. Algunos de los más solicitados son:
Registro civil de nacimiento (para probar parentesco).
Documento de identidad del trabajador y del familiar a cargo.
Certificados médicos en casos de discapacidad permanente.
Certificado de escolaridad para hijos entre 12 y 18 años.
Declaración de dependencia económica (cuando aplique).
Certificados de no pensión o no ingresos (para padres mayores o familiares sin ingresos).
Registro civil de matrimonio o declaración juramentada de unión libre.
Carta laboral del trabajador.
Formulario de afiliación o actualización ante Cafam.
Comprobante de afiliación activa a Cafam como trabajador dependiente en Cundinamarca.
El Subsidio Familiar por personas a cargo reconoce el compromiso de quienes asumen responsabilidades familiares fundamentales para el bienestar del hogar. Más que un apoyo económico, representa el acompañamiento que Cafam brinda para fortalecer a las familias desde su base: el cuidado.
Si necesitas orientación para acceder a este beneficio, puedes comunicarte con la Línea Integral Cafam. Estamos aquí para apoyarte.
Para acceder a este subsidio debes estar afiliado a una Caja de Compensación como Cafam. Si aún no haces parte, puedes iniciar tu afiliación. Una vez cumplas con los requisitos y completes el proceso, podrás postularte al beneficio.
Hijos menores de 18 años, hijos con discapacidad sin límite de edad, padres mayores de 60 años que no reciban pensión ni ingresos, hermanos huérfanos que vivan contigo, y tu pareja si depende económicamente de ti.
Debes estar afiliado a Cafam, trabajar en Cundinamarca al menos 96 horas al mes y tener un ingreso inferior a 4 salarios mínimos. Además, las personas a cargo deben estar registradas y cumplir con los requisitos.
Sigue navegando en Cafam