La formación técnica laboral en Colombia ha adquirido una gran relevancia en los últimos años, gracias a la demanda del mercado por profesionales con competencias específicas y aplicables de manera inmediata en el entorno laboral. En este contexto, Cafam, a través de su Centro de Educación para el Trabajo (CET), se ha consolidado como un aliado estratégico en la preparación de nuevos talentos en distintas áreas.
Estudiar un programa técnico laboral en Bogotá con Cafam representa la oportunidad de adquirir conocimientos prácticos, fortalecer competencias y acceder a un campo de empleabilidad amplio, que responde a las necesidades de empresas en sectores como gastronomía, tecnología, mercadeo y administración.
Estos son algunos de los programas de formación que ofrecemos en el CET Cafam, enfocados en brindar herramientas para acceder a nuevas oportunidades en sectores con alta proyección.
El mundo gastronómico atraviesa una transformación constante, marcada por la innovación en técnicas culinarias, las tendencias alimentarias y la expansión de la industria de la restauración. En el contexto colombiano, se evidencia una mayor necesidad de talento formado para enfrentar los desafíos del sector hotelero, gastronómico, de catering y organización de eventos.
Este programa forma a estudiantes en el dominio de técnicas de cocina y panadería internacional, control de insumos, normativas de higiene y seguridad, así como en la organización de banquetes y eventos. Con una duración aproximada de tres semestres, y disponibilidad en jornadas diurna y nocturna, este programa cuenta con tres cocinas completamente dotadas y docentes con experiencia en el sector.
Los egresados pueden desempeñarse como cocineros en restaurantes, parrilleros, horneros, cocineros de cocina internacional o especializados en dietas, respondiendo a un sector cada vez más competitivo.
La digitalización y la dependencia tecnológica han convertido al soporte informático en una de las áreas más demandadas en organizaciones públicas y privadas. Acá se capacita a los estudiantes para diagnosticar, reparar y mantener equipos de cómputo, implementar redes de datos, configurar dispositivos de interconexión y gestionar soluciones tecnológicas para garantizar la productividad empresarial.
También te puede interesar: Estudiar para técnico laboral: pensum y duración
Este proceso formativo, con una duración de año y medio, brinda a los estudiantes la oportunidad de vincularse laboralmente desde el segundo semestre, si cumplen los requisitos del contrato de aprendizaje o validación.
Entre los perfiles ocupacionales se encuentran técnico en soporte informático, programador de aplicaciones, especialista en redes, administrador de infraestructura TI y documentador de soluciones digitales.
El dinamismo de los mercados actuales exige profesionales capaces de generar estrategias comerciales, prospectar clientes y contribuir a la expansión de productos y servicios. Con este propósito, se forma a los estudiantes en la implementación de planes promocionales, presupuestos comerciales, ventas consultivas y servicio al cliente, competencias esenciales en la consolidación de relaciones comerciales sostenibles.
Con una duración de tres semestres, este programa ofrece ambientes de aprendizaje colaborativos y la posibilidad de ingresos tempranos desde el segundo semestre. Entre las ocupaciones más comunes para los egresados se encuentran asesor comercial, mercaderista, telemercaderista, impulsador y auxiliar de mercadeo, todos roles con alta demanda en sectores de consumo masivo y servicios.
El CET Cafam cuenta con una amplia oferta en áreas administrativas, tecnológicas y de gestión, que fortalecen la empleabilidad en distintos sectores productivos. Entre ellos se encuentran:
Auxiliar Administrativo.
Sistemas de Información.
Auxiliar de Recursos Humanos.
Auxiliar Contable y Financiero.
Auxiliar en Electrónica.
Procesamiento de Datos.
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Informática en la Nube.
Cada programa está diseñado con metodologías prácticas y flexibles que facilitan la adquisición de competencias aplicables desde el primer día en el entorno laboral.
Más allá de la formación académica, ofrecemos apoyo integral con servicios y beneficios que hacen que la experiencia educativa sea más completa y accesible:
Costos ajustados según categoría de afiliación.
Horarios diurnos y nocturnos que permiten compatibilizar el estudio con otras actividades.
Docentes con experiencia profesional y académica.
Etapa productiva garantizada mediante proyectos, contratos de aprendizaje o validación laboral.
Metodología por ciclos, lo que permite avanzar de forma gradual y también iniciar el proceso formativo a mitad de año.
Los programas cuenta con el apoyo de Cafam, una Caja de Compensación que impulsa el desarrollo social y el bienestar de sus afiliados y sus familias.
Estudiar un programa técnico en Cafam Bogotá significa adquirir competencias laborales relevantes, a través de una formación actualizada y orientada a los sectores productivos del país. Ya sea en gastronomía, tecnología, mercadeo, administración o salud ocupacional, cada estudiante tiene la oportunidad de desarrollar habilidades que le permitirán destacarse en un mercado cada vez más exigente.
Para conocer más sobre inscripciones, costos y requisitos, los interesados pueden comunicarse con el Centro de Educación para el Trabajo Cafam al teléfono 601 307 70 11 (opción 6).
Sí. Todos los programas incluyen una etapa productiva, que puede desarrollarse mediante contratos de aprendizaje, proyectos o validación laboral.
Los egresados pueden desempeñarse en sectores como gastronomía, tecnología, mercadeo, administración, salud ocupacional y servicios empresariales.
Para acceder a los técnicos laborales se debe tener mínimo 16 años, haber aprobado al menos noveno grado, presentar certificado de estudios, documento de identidad, soporte de EPS, foto fondo azul, entre otros aspectos que puedes conocer en nuestra sección de Educación o marcando al 601 307 70 11 (opción 6).
Sigue navegando en Cafam