Comprar vivienda con la ayuda de la caja de compensación

Para muchas familias en Colombia, la compra de vivienda representa un logro fundamental en su proyecto de vida, y en Cafam nos comprometemos a facilitar este proceso a nuestros afiliados, a través de diversas modalidades de subsidios, en busca de ofrecer alternativas que se adapten a las necesidades específicas de cada hogar, asegurando un acompañamiento integral desde la postulación hasta el otorgamiento del subsidio.

Entre estas modalidades se encuentran el Subsidio para Adquisición de Vivienda Nueva y Construcción en Sitio Propio. A continuación, te presentamos cada una de estas opciones y te orientamos sobre cómo aprovechar al máximo los beneficios que Cafam ofrece para lograr el sueño de tener una vivienda propia.

También te puede interesar: Subsidio de vivienda

Modalidades de subsidio para la compra de vivienda

  • Subsidio para adquisición de vivienda nueva: orientado a facilitar la compra de vivienda de interés social (VIS) o de interés prioritario (VIP), esta modalidad permite que los afiliados que no superen los cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMLMV) en ingresos puedan postularse para recibir un subsidio que cubre parte del valor de la propiedad.

  • Subsidio para construcción en sitio propio: este tipo de subsidio apoya a las familias que ya poseen un terreno propio, pero necesitan recursos para construir una vivienda en él. Es una alternativa ideal para quienes desean aprovechar una propiedad ya adquirida y adaptarla a sus necesidades.

Ventajas de comprar vivienda con el subsidio de la Caja de Compensación

El apoyo de la Caja de Compensación en la compra de vivienda ofrece múltiples beneficios, que van más allá del aporte económico:

  • Aporte económico significativo: uno de los mayores beneficios es el monto del subsidio, que cubre una parte importante del valor de la vivienda, facilitando que los afiliados adquieran una propiedad en condiciones accesibles. Para el 2024, el tope máximo para una vivienda VIS es de 135 SMLMV, lo cual equivale aproximadamente a $175.500.000 COP, y en ciertos municipios específicos, el valor máximo alcanza hasta 150 SMLMV ($195.000.000 COP).

  • Convenios con proyectos inmobiliarios: muchas Cajas de Compensación establecen alianzas con proyectos inmobiliarios y constructoras, ofreciendo a sus afiliados condiciones especiales como descuentos en el precio total, reducción de la cuota inicial o bonos para los gastos de escrituración. Algunos de estos proyectos incluyen desarrollos reconocidos que cumplen con altos estándares de calidad, garantizando a los afiliados una inversión segura.

  • Asesoría personalizada en todo el proceso: desde la postulación hasta el desembolso del subsidio, la Caja de Compensación Familiar Cafam ofrece un acompañamiento integral. Los afiliados reciben asesoría personalizada para elegir la modalidad de subsidio que mejor se adapte a sus necesidades y obtener información detallada sobre los requisitos y documentación necesaria para cada etapa del proceso.

Requisitos para acceder al subsidio de vivienda

Para acceder al subsidio de vivienda de la Caja de Compensación, los afiliados deben cumplir con ciertos requisitos básicos. Estos requisitos están diseñados para asegurar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan y que cumpla su propósito de mejorar la calidad de vida de las familias colombianas. A continuación, se detallan los requisitos más comunes:

  • Afiliación activa a la Caja de Compensación: el subsidio está dirigido exclusivamente a los trabajadores que se encuentran afiliados a la Caja de Compensación Cafam, por lo que es esencial estar en situación activa para postularse.

  • Ingresos familiares: el total de ingresos del grupo familiar no debe superar los cuatro SMLMV, permitiendo que el subsidio sea destinado a familias de ingresos bajos y medios que no cuentan con el poder adquisitivo suficiente para adquirir una vivienda por sus propios medios.

  • Ausencia de Propiedad Previa: para los subsidios destinados a la adquisición de vivienda nueva, los postulantes y su grupo familiar no deben poseer otra vivienda en el territorio nacional.

  • Documentación y Proceso de Postulación: los afiliados interesados deben presentar documentación que demuestre su situación económica, familiar y laboral, la cual será evaluada para determinar la elegibilidad del solicitante. En este sentido, la Caja ofrece la opción de recibir orientación por medio de sus canales digitales y presenciales, asegurando que los postulantes cuenten con toda la información necesaria para una postulación exitosa.

Pasos para Adquirir Vivienda con el Subsidio de la Caja de Compensación

El proceso de compra de vivienda con el apoyo de la Caja de Compensación puede variar según la entidad y las condiciones particulares del subsidio, pero en general, los pasos son los siguientes:

  • Consulta de requisitos y asesoría inicial: Es recomendable que los afiliados interesados se acerquen a la Caja de Compensación para conocer los requisitos específicos y recibir orientación sobre las modalidades disponibles. Algunas entidades ofrecen asesoría personalizada y la posibilidad de agendar citas a través de sus canales digitales.

  • Postulación al subsidio: los interesados deben presentar la documentación requerida para formalizar su postulación. Esta etapa incluye la evaluación de la situación económica del hogar y la validación de los documentos entregados.

  • Selección y aprobación del subsidio: una vez evaluada la solicitud, la Caja de Compensación comunicará al postulante si ha sido seleccionado para recibir el subsidio. En esta etapa, se notifica el monto aprobado y las condiciones para el desembolso.

  • Compra de vivienda y acompañamiento final: con el subsidio aprobado, los afiliados proceden a la compra de la vivienda seleccionada. La Caja de Compensación brindará un acompañamiento en los trámites finales, asegurando que el proceso se realice de forma segura y eficiente.

Convenios Exclusivos: facilidades adicionales para los afiliados Cafam

En Cafam tenemos convenios exclusivos con proyectos de vivienda social que brindan beneficios adicionales para los afiliados. Estos convenios pueden incluir:

  • Descuentos sobre el valor total de la vivienda: en algunos proyectos con los cuales tenemos convenios, los afiliados acceden a descuentos de hasta el 1% del valor de la propiedad, lo que representa un alivio económico importante.

  • Reducción de cuota inicial: algunas constructoras ofrecen la posibilidad de reducir la cuota inicial al 30% del valor de la vivienda, facilitando el acceso a una propiedad sin una inversión inicial elevada.

  • Bonos para gastos de escrituración: en muchos casos, los afiliados reciben bonos de hasta un millón de pesos para cubrir parte de los gastos de escrituración, haciendo más accesible el proceso de compra y reduciendo los costos totales.

Acompañamiento integral para una decisión segura

Comprar una vivienda es una decisión importante que implica una inversión significativa, y en este proceso, contar con el acompañamiento adecuado es crucial. Las Cajas de Compensación ofrecen un servicio de asesoría integral que no solo orienta a los afiliados en cada etapa del proceso, sino que asegura que la compra se realice con el total conocimiento del inmueble y sin contratiempos. Desde la elección de la modalidad de subsidio hasta la entrega final de la vivienda, los asesores de las Cajas de Compensación están disponibles para resolver todas las dudas y apoyar a los afiliados en cada paso.

Conclusión: la vivienda propia, un sueño posible con el apoyo de Cafam

En Cafam entendemos que la vivienda propia es un gran logro para muchas familias, y estamos aquí para hacerla posible. A través de las diferentes modalidades de subsidio y convenios exclusivos, facilitamos el acceso a soluciones de vivienda adaptadas a las necesidades de nuestros afiliados, asegurando que cada paso del proceso esté acompañado de asesoría y beneficios adicionales. Si estás listo para dar el siguiente paso en tu proyecto de vida, te invitamos a descubrir todo lo que Cafam ofrece para ayudarte a lograr el sueño de tener casa propia, donde construirás recuerdos inolvidables y podrás disfrutar de la seguridad y bienestar que tanto deseas para ti y tu familia

¿Cómo puedo agendar una asesoría personalizada en Cafam?

Puedes solicitar una cita marcando a la siguiente línea 601 307 70 11, allí podrás agendar una consulta con uno de nuestros asesores para recibir orientación específica sobre el proceso de postulación y los beneficios disponibles.

¿Cuál es el monto máximo de subsidio que puedo recibir?

El monto del subsidio varía según la modalidad, los ingresos del hogar y la normativa vigente. Cafam orienta a sus afiliados sobre el valor específico del subsidio al momento de la postulación y verifica que este sea suficiente para las necesidades de cada familia.

¿Cafam ofrece algún tipo de asesoría en la selección de proyectos de vivienda?

Sí, en Cafam contamos con un equipo de asesores especializados que pueden ayudarte a seleccionar el proyecto de vivienda más adecuado según tus necesidades, presupuesto y ubicación preferida. Esta asesoría está disponible para todos los afiliados interesados en adquirir una vivienda.

Otras noticias

Encuentra nuestros servicios

search
¿Qué servicio buscas?
search
Selecciona la zona
clickhere

Selecciona un servicio o una zona para ver todo lo que Cafam tiene para tí

Cerrar buscador

Lo sentimos, no tenemos resultados que coincidan con tus criterios de búsqueda

También te puede interesar