El subsidio de desempleo es una ayuda económica temporal proporcionada por el gobierno o instituciones de seguridad social para apoyar a las personas que han perdido su empleo y cumplen con ciertos requisitos establecidos. Este beneficio está diseñado para proporcionar un ingreso básico mientras el beneficiario busca activamente un nuevo empleo, ayudando a mitigar las dificultades financieras que pueden surgir tras la pérdida de trabajo. Además de ser un apoyo financiero, el subsidio de desempleo desempeña un papel crucial en la estabilidad económica y social de una comunidad. Si te interesa saber cómo solicitar el subsidio de desempleo, sigue leyendo este blog.
Objetivos del subsidio de desempleo
El subsidio de desempleo tiene varios objetivos clave, entre ellos, los siguientes:
Proporcionar apoyo financiero: ayuda a los desempleados a cubrir sus necesidades básicas, como alimentación, vivienda y servicios esenciales, durante el período de búsqueda de empleo.
Facilitar la reinserción laboral: al ofrecer un sustento económico, permite que los desempleados puedan dedicar tiempo y recursos a la búsqueda de un nuevo empleo adecuado a sus habilidades y experiencia.
Estabilizar la economía: al mantener el poder adquisitivo de los desempleados, contribuye a la estabilidad económica general, evitando una caída abrupta en el consumo.
Requisitos generales necesarios para el subsidio de desempleo
Para ser elegible para el subsidio de desempleo, los solicitantes generalmente deben cumplir con ciertos criterios, que pueden variar según las disposiciones y normativas. Estos criterios suelen incluir algunos como:
Periodo mínimo de cotización: haber cotizado al sistema de seguridad social durante un período determinado antes de perder el empleo.
Causas del desempleo: haber perdido el empleo por razones fuera de su control, como despidos o reducción de personal, y no por renuncia voluntaria o despido por causa justificada.
Inscripción en servicios de empleo: estar registrado como demandante de empleo en los servicios públicos de empleo y demostrar una búsqueda activa de trabajo.
Disponibilidad para trabajar: estar disponible para aceptar ofertas de empleo adecuado o participar en programas de formación y reinserción laboral.
Duración y monto del subsidio
En general, el monto del subsidio suele ser un porcentaje del salario promedio que el trabajador recibía antes de quedar desempleado, y la duración del subsidio puede estar limitada a un cierto número de meses. Algunos sistemas de seguridad social también ofrecen programas de extensión de beneficios en situaciones especiales, como crisis económicas o desempleo de larga duración.
Requisitos para solicitar el subsidio de desempleo de Cafam
Si deseas acceder a nuestro subsidio de desempleo, deberás cumplir con los siguientes requisitos:
Haber estado afiliado a la Caja de Compensación Familiar (CCF) Cafam en tu último empleo.
Encontrarse desempleado, independientemente del motivo, sin tener ningún tipo de vínculo laboral ni fuente de ingresos.
Haber contribuido a cualquier Caja de Compensación familiar durante los últimos tres (3) años de la siguiente manera: como trabajador dependiente: un total de doce (12) meses; como trabajador independiente: un total de veinticuatro (24) meses.
Estar registrado en el Servicio Público de Empleo a través de la página:
https://personas.serviciodeempleo.gov.co/
con cualquiera de los prestadores de servicios y participar activamente en tu ruta de empleabilidad, que incluye capacitación y participación en convocatorias laborales.
Participar en programas de capacitación en la Agencia de Empleo para mejorar tu perfil laboral.
¿Cómo solicitar el subsidio de desempleo?
Si crees que cumples con los requisitos, puedes presentar tu solicitud para el Subsidio de Desempleo de forma presencial en nuestros centros de empleo o de manera virtual.
Para ello, completa el formulario único de postulación, disponible de lunes a viernes desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., y adjunta la documentación necesaria que acredite que cumples con los requisitos.
Beneficios del subsidio de desempleo de Cafam
Con el subsidio al desempleo de Cafam tienes acceso a una serie de beneficios que te ayudarán a mejorar tus condiciones en este momento de tu vida, mientras logras encontrar un nuevo empleo. Estos son algunos de los beneficios que te brindamos:
Pago de aportes al Sistema General de Seguridad Social en salud y pensión, calculados sobre un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV), que son:
Aporte a Salud: $162.000 pesos por un total de hasta seis (6) meses.
Aporte a Pensión: equivalente a $208.000 por hasta seis (6) meses.
Pago de una transferencia económica calculada sobre 1.5 SMMLV, que se dividen en cuatro (4) mensualidades de tipo decreciente:
Primera cuota: 40% de 1.5 SMLV equivalente a $780.000.
Segunda cuota: 30% de 1.5 SMLV equivalente a $585.000.
Tercera cuota: 20% de 1.5 SMLV equivalente a $390.000.
Cuarta cuota: 10% de 1.5 SMLV equivalente a $195.000.
Incentivo por ahorro de cesantías (aplica únicamente si fuiste ahorrador voluntario al MPC). Puedes obtener más información sobre este beneficio en el Decreto 135 de 2014.
Orientación laboral y programas de capacitación diseñados para mejorar y potenciar tus habilidades laborales, ayudándote así a aumentar tus posibilidades de encontrar empleo.
Decisión sobre el proceso de otorgar el subsidio
La determinación sobre la aprobación o el rechazo del subsidio se hará según el procedimiento establecido en el artículo 3 de la Ley 2225 de 2022. La decisión se comunicará dentro de los siguientes quince (15) días hábiles después de que la postulación haya sido oficialmente presentada a través de los canales designados por la Caja de Compensación.
Es importante destacar que, en el caso de las postulaciones realizadas en línea, estas se considerarán presentadas una vez que sean asignadas a un asesor de la CCF, quien las revisará y validará. En ese momento, se enviará una notificación por correo electrónico con el número de radicado, la fecha y hora de ingreso a la base de datos de postulados de Cafam.
Si se requiere algún documento adicional o si se detecta alguna inconsistencia en la información proporcionada, Cafam devolverá la solicitud y comunicará al interesado el motivo de la devolución. Se otorgará un plazo de cinco (5) días para completar o corregir la información. En caso de que no se reciba una respuesta dentro de este plazo, se considerará que el solicitante ha desistido de la postulación. El plazo para tomar una decisión final comenzará una vez que se haya corregido la situación.
En caso de que la decisión sea negativa, el interesado tiene la opción de impugnarla ante Cafam a través del enlace de PQRS disponible. Es importante tener en cuenta que la asignación del subsidio está sujeta a la disponibilidad de recursos y se realiza por orden de llegada.
También te puede interesar: Subsidio de desempleo.
Para acceder al subsidio de desempleo de Cafam es necesario ser un afiliado activo y cumplir con los requisitos establecidos por la Caja de Compensación. Estos requisitos generalmente incluyen haber estado afiliado a Cafam por un período de tiempo mínimo, tener un tiempo de cotización suficiente y cumplir con los criterios de elegibilidad especificados.
Tenemos algunas condicionantes por las cuales puedes perder el subsidio. Entre ellas, no asistir a los servicios y convocatorias de la Agencia de Empleo, como talleres, entrevistas y programas de capacitación. Además, si no cumples con los trámites exigidos por el Servicio Público de Empleo sin una causa justificada, o rechazas una oferta de empleo sin una razón válida, esto también puede afectar tu situación con respecto al subsidio o los beneficios proporcionados por la agencia.
Por supuesto, si tienes dificultades para postularte de forma virtual, puedes dirigirte a uno de nuestros Centros de Desarrollo Productivo Cafam o llamar a nuestra línea exclusiva: 601-358 1700, opción 2.