¿Qué es el subsidio por fallecimiento y cómo acceder a este?

¿Qué es el subsidio por fallecimiento y cómo acceder a este?

En Colombia, los subsidios familiares son un componente esencial de la protección social y una herramienta importante para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. Estos subsidios, gestionados por las Cajas de Compensación Familiar y respaldados por el Gobierno Nacional, buscan aliviar la carga económica de las familias y brindarles acceso a una serie de servicios y beneficios que promueven su bienestar.

Los subsidios familiares son prestaciones sociales otorgadas a los trabajadores que ganan salarios bajos o moderados y tienen personas a cargo, como hijos menores, hermanos, padres mayores de 60 años o familiares con discapacidad. Estos subsidios no se consideran parte del salario y se entregan en dinero, especie o servicios. Existen diferentes tipos de subsidios que te brindarán diferentes beneficios, sin embargo, en este artículo queremos contarte sobre nuestro subsidio por fallecimiento.

El fallecimiento de un ser querido es una experiencia emocionalmente desafiante que puede traer consigo preocupaciones financieras adicionales. Es por esto que, para ayudar a las familias a hacer frente a estos momentos difíciles, en Colombia existen subsidios por fallecimiento proporcionados por diferentes instituciones, entre ellas las Cajas de Compensación Familiar, como Cafam. Estos subsidios tienen como objetivo brindar apoyo económico a las familias afectadas por la pérdida de un trabajador o beneficiario.

Tendrán derecho a Subsidio Familiar en especie y servicios para todos los demás servicios sociales los trabajadores cuya remuneración mensual fija o variable, no sobrepase los cuatro (4) salarios mínimos legales mensuales vigentes, SMLMV, y tendrán derecho a estos subsidios las personas a cargo enunciadas en el parágrafo 1° del presente artículo, incluyendo el (la) cónyuge y el trabajador.

¿Qué es el subsidio por fallecimiento?

Las Cajas de Compensación Familiar en Colombia ofrecemos un subsidio por fallecimiento que busca aliviar la carga económica de las familias en caso de la pérdida de un trabajador afiliado a la Caja. Este subsidio consiste en una suma de dinero que se otorga a los beneficiarios registrados del trabajador fallecido. Los beneficiarios suelen ser cónyuges, hijos menores de 18 años o hijos mayores que presenten una condición de discapacidad, entre otros dependientes económicos.

Subsidio por fallecimiento de Cafam

Como te hemos dicho, las Cajas de Compensación ofrecemos a nuestros afiliados, y a la ciudadanía, diferentes beneficios para que su calidad de vida pueda mejorar, o para que tengan herramientas que les permitan afrontar diferentes situaciones, en este caso, la muerte de un familiar.  El subsidio extraordinario de fallecimiento de Cafam es una ayuda financiera que se proporciona a los afiliados y sus beneficiarios en el caso de que el afiliado fallezca. Este subsidio equivale a 12 meses de subsidio en dinero por cada persona a cargo afiliada que esté recibiendo subsidio al momento del fallecimiento, cuota pagada mes a mes.

Modalidades del subsidio por fallecimiento de Cafam

En Cafam contamos con dos tipos de subsidio por fallecimiento: subsidio por fallecimiento del afiliado y subsidio por fallecimiento de un beneficiario. Acá te contaremos un poco más sobre ellos:

Además de los subsidios familiares, las Cajas de Compensación Familiar ofrecen una amplia gama de servicios que incluyen actividades recreativas, programas de bienestar, capacitación laboral y apoyo en situaciones de emergencia. Estos beneficios ayudan a mejorar la calidad de vida de los trabajadores afiliados a Cafam, y a sus familias.

¿Cómo se realiza la solicitud del subsidio por fallecimiento?

Esto puede hacerse a través de PQRSF - Cafam, adjuntando la siguiente documentación:

  • Registro Civil de Defunción, emitido por la notaría o Registraduría, que debe ser legible y de alta calidad. (No se acepta un documento expedido por el DANE).

  • Documento de identidad del solicitante, el cual debe ser legible y debe incluir los datos de contacto, como dirección, teléfono, celular y correo electrónico.

  • Formato de Declaración Juramentada (debidamente diligenciado), el cual puede descargarse en el siguiente enlace: Descargar formato. Este documento debe contar con una fecha de elaboración no superior a 30 días y estar firmado.”

  • En caso de que el menor haya quedado bajo el cuidado de una persona distinta a sus padres biológicos, será necesario presentar un Acta de Custodia emitida por una entidad legal competente (como el ICBF, comisarías, juzgado de familia, etc.), la cual debe indicar quién es responsable del sustento y cuidado del menor.

  • Certificación Bancaria, es pertinente aclarar que la cuenta debe estar a nombre de la persona responsable del cuidado del menor.

Requisitos para el subsidio por el fallecimiento de un beneficiario

Para solicitar el Subsidio por Fallecimiento de Beneficiario, es necesario que se cumpla con los siguientes requisitos:

  • Que el beneficiario se encuentre recibiendo subsidio familiar en el momento del fallecimiento.

  • El registro de defunción del beneficiario debe ser presentado dentro de los 30 días siguientes al fallecimiento.

  • Registro Civil de Defunción, emitido por la notaría o Registraduría, que debe ser legible y de alta calidad. (No se acepta un documento expedido por el DANE).

Si requieres más información sobre este subsidio, te invitamos a consultar en nuestra página web o a comunicarte con uno de nuestros asesores, quienes te darán toda la información que buscas para conocer este beneficio.

También te puede interesar: Subsidio familiar

¿Qué requisitos hay para recibir el subsidio por fallecimiento de trabajador?

Es fundamental que las personas a cargo, quienes serán los beneficiarios, ya estuvieran recibiendo una cuota monetaria al momento del fallecimiento del trabajador. Además, el solicitante de dicho subsidio deberá demostrar que tiene la custodia de las personas beneficiarias, presentando un acta de custodia emitida por una entidad legal competente que establezca claramente quién asume la responsabilidad de los menores involucrados.

¿Qué otros documentos debo presentar además del registro de defunción?

Además del registro de defunción es necesario que presentes el documento de identidad de la persona que solicita el beneficio, y brindar datos de contacto como dirección, teléfono fijo o celular y correo electrónico; declaración juramentada con un periodo menor a 30 días, entre otros.

¿Qué información tiene la declaración juramentada?

En la declaración juramentada debes consignar datos como tu ciudad y departamento de residencia, la fecha en la que diligencia el documento, tu nombre completo, datos de las personas que están bajo tu responsabilidad, como sus nombres, número de documento de identificación y el parentesco que tienes con ellos. Además, debes indicar los datos de tu pareja.

Otras noticias

Encuentra nuestros servicios

search
¿Qué servicio buscas?
search
Selecciona la zona
clickhere

Selecciona un servicio o una zona para ver todo lo que Cafam tiene para tí

Cerrar buscador

Lo sentimos, no tenemos resultados que coincidan con tus criterios de búsqueda

También te puede interesar