Cuota monetaria Caja de Compensación

Las cajas de compensación son entidades encargadas de brindar apoyo y beneficios a trabajadores y sus familias en aspectos como vivienda, educación, recreación, cultura, y salud, entre otros. Una de las formas en que financian estos servicios es a través de la cuota monetaria, un aporte que realizan tanto empleadores como trabajadores y que constituye una parte fundamental de su sostenimiento. En este artículo exploraremos en detalle qué es la cuota monetaria en una caja de compensación, cómo se calcula y qué beneficios brinda tanto a empleados como a empleadores.

¿Qué es la cuota monetaria en una Caja de Compensación?

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, la cuota monetaria, conocida también como subsidio familiar o subsidio en efectivo, es un beneficio que se otorga de forma mensual a los afiliados por cada una de las personas a su cargo. Este subsidio se entrega el último día de cada mes y se deposita en el medio de pago seleccionado por el trabajador.

Requisitos para el trabajador

Para ser elegible para la cuota monetaria como trabajador dependiente, debes cumplir ciertos requisitos. En primer lugar, se requiere laborar un mínimo de 96 horas al mes. Además, el salario mensual del trabajador no debe exceder los 4 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), y cuando se suma con el salario del cónyuge o compañero(a) de vida, no debe superar los 6 SMLMV. En el caso de que la suma de ambos salarios esté entre 4 y 6 SMLMV, solo uno de los dos (ya sea el trabajador o el padre biológico) recibirá la cuota monetaria por los hijos en común. Sin embargo, si la suma de los salarios es igual o menor a 4 SMLMV, ambos pueden recibir la cuota monetaria por los hijos en común.

Además, para tener derecho a esta prestación, se deben tener personas a cargo, como hijos e hijastros menores de 18 años, hermanos menores de 18 años huérfanos de ambos padres, y padres del trabajador mayores de 60 años que no reciban salario, renta o pensión y que ningún otro hijo los tenga afiliados a una Caja de Compensación.

Es importante destacar que el subsidio en efectivo ofrece diferentes modalidades según la situación del afiliado. En primer lugar, está la cuota normal, que permite a los padres recibir la cuota monetaria por hijos menores de 18 años, padres y hermanos huérfanos de padres, siempre y cuando las remuneraciones combinadas de ambos progenitores no superen cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV). Para los trabajadores del sector agropecuario, se ofrece una cuota especial que es un 15% más alta que la cuota normal. En casos de invalidez o incapacidad física que impida trabajar, se otorga una doble cuota monetaria sin límite de edad para las personas a cargo.

También se brinda un subsidio extraordinario en caso de fallecimiento de una persona a cargo, donde se paga doce veces la cuota monetaria en un solo pago. En caso de fallecimiento del trabajador afiliado, la caja de compensación continúa pagando el subsidio durante 12 meses a las personas a cargo, y este se otorga a quien asuma la responsabilidad de su cuidado. Es importante mencionar que, además del subsidio familiar en dinero establecido por ley, Cafam ofrece el Auxilio de Protección Familiar en caso de fallecimiento del trabajador afiliado. Este auxilio voluntario incluye un apoyo económico en efectivo de $2.020.000 y un auxilio escolar de hasta $980.000 para el pago de matrículas o pensiones, excluyendo colegios públicos.

Beneficios para los trabajadores

Para los trabajadores, la cuota monetaria en una caja de compensación brinda una amplia gama de beneficios y servicios que contribuyen a mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Estos pueden incluir subsidios para la adquisición de vivienda, programas de educación y capacitación, acceso a servicios de salud, actividades recreativas y culturales, entre otros. Además, afiliarse a una caja de compensación puede ser un requisito para acceder a ciertos beneficios laborales y sociales.

Beneficios para los empleadores

Para los empleadores, el pago de la cuota monetaria representa una inversión en el bienestar y la satisfacción de sus empleados, lo cual puede tener un impacto positivo en la productividad y el ambiente laboral. Además, afiliar a sus trabajadores a una caja de compensación puede ayudar a las empresas a cumplir con sus obligaciones legales en materia de bienestar social y responsabilidad corporativa. Asimismo, algunas cajas de compensación ofrecen servicios adicionales para empresas, como asesoría en recursos humanos y programas de bienestar empresarial.

Las personas a cargo

Si tienes dudas sobre quiénes son las personas a cargo, acá te lo explicamos:

El subsidio familiar contempla a diversos familiares dependientes del trabajador. Esto incluye a los hijos menores de 18 años, ya sean legítimos, adoptivos, hijastros o naturales. También se consideran los hermanos menores de 18 años que son huérfanos de padres, siempre y cuando vivan con el trabajador y dependan económicamente de él. Además, se incluyen los padres del trabajador que tengan más de 60 años y no reciban ninguna pensión, salario o renta. Por último, se contemplan padres o hermanos que sean inválidos o tengan alguna discapacidad física que los incapacite para trabajar.

Usos de la cuota monetaria

El dinero que recibes como parte de los beneficios de tu caja de compensación ofrece varias formas de uso. Por un lado, tienes la opción de retirarlo en efectivo para cubrir gastos inmediatos o necesidades específicas. Además, puedes utilizarlo para realizar compras en establecimientos asociados, como los almacenes Éxito, donde podrás adquirir una amplia variedad de productos.

Es importante destacar que este dinero te permite acceder a numerosos beneficios y descuentos exclusivos que te brinda tu caja de compensación, lo que te garantiza la oportunidad de ahorrar en tus compras habituales. Además, puedes usarlo en los servicios que ofrece la caja en áreas como turismo, recreación, educación y muchos otros, lo que amplía tus opciones para disfrutar de actividades y servicios que contribuyan a tu bienestar y desarrollo personal.

Tiempos de la cuota monetaria

Cuando un trabajador afiliado no reclama la cuota monetaria que le corresponde dentro de un período de tres años después de su reconocimiento, se aplica lo que se conoce como prescripción. Este término legal indica que, después de un cierto tiempo, una reclamación o derecho caduca si no se hace valer. En este caso específico, la prescripción se rige por el artículo 6 de la Ley 21 de 1982, que establece los límites temporales para reclamar ciertos beneficios. Además, las Circulares Externas 020 de 2017 y 02 de 2019 de la Superintendencia del Subsidio Familiar proporcionan directrices específicas sobre este tema, garantizando un marco legal claro y coherente para todos los involucrados.

Por otro lado, los trabajadores afiliados deben tener claro que deben hacer uso de los valores que se encuentran abonados en su Tarjeta Integral Cafam. Esta tarjeta es un instrumento vital que les permite acceder a los beneficios y servicios que ofrece la Caja de Compensación. Al hacer uso de estos fondos, los trabajadores pueden aprovechar al máximo los recursos disponibles y disfrutar de los diferentes programas de bienestar, descuentos en comercios asociados y otras ventajas que ofrece Cafam.

También te puede interesar: Subsidio familiar.

¿Cómo mantengo la continuidad en el pago de la cuota monetaria?

Debes actualizar regularmente el certificado escolar de tu beneficiario, que abarca desde los 12 hasta los 18 años de edad. Esto ayuda a garantizar la continuidad en el pago mensual de la cuota monetaria que recibes.

¿Qué documento necesito para esta cuota?

Los documentos son muy básicos, por ejemplo, el registro civil de nacimiento del trabajador, certificados de EPS, declaración juramentada, entre otros. Puedes encontrarlos en nuestra página web, o pedir acompañamiento de alguno de nuestros asesores.

¿Cuándo se hace la consignación de esta cuota?

El depósito se efectúa el último día hábil de cada mes y se carga directamente a tu Tarjeta Integral Cafam. Para consultar el valor consignado o verificar el saldo disponible en tu tarjeta, puedes comunicarte con el servicio de atención al cliente llamando a la línea 3077011 y seleccionando la opción 3.

Otras noticias

Encuentra nuestros servicios

search
¿Qué servicio buscas?
search
Selecciona la zona
clickhere

Selecciona un servicio o una zona para ver todo lo que Cafam tiene para tí

Cerrar buscador

Lo sentimos, no tenemos resultados que coincidan con tus criterios de búsqueda

También te puede interesar