Tener acceso a un respaldo económico que contribuya al bienestar y desarrollo de las familias es esencial en el camino hacia una mejor calidad de vida. En ese sentido, el subsidio familiar es una prestación social que reconoce el esfuerzo de los trabajadores al ofrecerles apoyo en dinero, especie y servicios, ayudando a cubrir necesidades fundamentales y a abrir puertas hacia nuevas oportunidades. Este beneficio alivia cargas financieras y se convierte en una herramienta poderosa para mejorar las condiciones de quienes más lo necesitan, desde los hijos hasta los adultos mayores a cargo.
Este apoyo, dirigido a trabajadores dependientes que cumplan con ciertos requisitos, busca transformar el entorno familiar mediante recursos concretos que impactan de manera positiva en aspectos clave como la educación, la salud y el cuidado de personas dependientes. Entender quiénes pueden acceder a este subsidio y cómo se distribuye es el primer paso para aprovechar un derecho que busca generar bienestar y equidad.
A continuación, exploraremos los detalles, requisitos y montos establecidos para garantizar que este beneficio llegue a las manos de quienes más lo necesitan.
También te puede interesar: Subsidio familiar
Cuota monetaria: un apoyo económico para quienes más lo necesitan
La cuota monetaria es una ayuda financiera mensual dirigida a trabajadores dependientes que tengan personas a cargo y que cumplan con los criterios establecidos por Cafam. Este beneficio busca aliviar cargas económicas y contribuir a una estabilidad financiera para las familias.
¿Quiénes pueden recibir la cuota monetaria?
Para acceder a este beneficio, los trabajadores deben cumplir con los siguientes requisitos:
1. Condiciones laborales:
Ser empleado en el departamento de Cundinamarca.
Cumplir con un mínimo de 96 horas laborales al mes.
2. Ingreso mensual:
Percibir un salario que no supere los 4 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMLMV).
Si el trabajador tiene un cónyuge o compañero(a), la suma de sus ingresos no debe superar los 6 SMLMV para recibir este beneficio conjunto.
¿Qué personas a cargo pueden ser beneficiarias?
El subsidio familiar está diseñado para atender diversas configuraciones familiares:
Hijos e hijastros menores de 18 años (Después de los 12 años se deberá acreditar la escolaridad en establecimiento docente debidamente aprobado): estos son los beneficiarios más comunes, y el apoyo económico puede ser crucial en etapas como la educación básica y secundaria.
Hermanos huérfanos de ambos padres hasta los 18 años que convivan y dependan económicamente del trabajador y que cumplan con el certificado de escolaridad: este grupo se incluye para garantizar el respaldo en situaciones familiares más complejas.
Padres de más de 60 años: podrán recibir el beneficio siempre y cuando no tengan ingresos, pensión o rentas, y no estén afiliados a otra Caja de Compensación.
Los padres, los hermanos huérfanos de padres y los hijos, que sean inválidos o de capacidad física disminuida que les impida trabajar, causarán doble cuota de subsidio familiar, sin limitación en razón de su edad. El trabajador beneficiario deberá demostrar que las personas se encuentran a su cargo y conviven con él.
Montos asignados según el tipo de beneficiario:
Por cada persona a cargo: $56.000.
Para trabajadores del sector agropecuario: $64.400 por beneficiario.
En casos de personas con discapacidad: $112.000 por cada beneficiario.
Trabajadores agropecuarios con beneficiarios discapacitados: $128.800.
Estos valores reflejan el apoyo económico y un reconocimiento a las necesidades específicas de cada grupo.
Beneficios para cuidadores y casos especiales
Cafam también contempla casos donde el trabajador no solo tiene personas a cargo, sino que desempeña un rol activo como cuidador. En cumplimiento del artículo 8 de la Ley 2225 de 2022, se otorga una cuota monetaria especial para cónyuges o compañeros registrados en el grupo familiar del trabajador, siempre y cuando:
Tengan ingresos inferiores a 2 SMLMV.
Realicen actividades de cuidado esenciales para una persona discapacitada bajo su cargo.
Este beneficio reconoce la labor de los cuidadores, quienes muchas veces enfrentan retos significativos en su día a día. Para acceder, se debe certificar que el cuidador no cuenta con una fuente de ingresos formal. En este sentido, Cafam ofrece un formato para simplificar el proceso de postulación.
Por otro lado, se contempla la cuota monetaria sin entrega de documentos, facilitando el acceso al subsidio a través de validaciones automáticas en bases de datos oficiales. Esta opción está disponible para trabajadores que cumplan con las siguientes condiciones:
Tener un salario inferior a 4 SMLMV.
Laborar al menos 96 horas al mes.
Tener hijos menores de 19 años, sin condición de discapacidad (en caso de discapacidad, se debe entregar certificación médica).
Este enfoque busca reducir las barreras administrativas, asegurando que más trabajadores puedan beneficiarse sin complicaciones.
Acceso acumulativo y otros beneficios de Cafam
Una de las mayores ventajas del subsidio familiar es su capacidad de combinarse con otros programas y beneficios ofrecidos por Cafam. Esto significa que los trabajadores y sus familias pueden disfrutar de múltiples apoyos simultáneamente, siempre que cumplan con los requisitos establecidos para cada uno de ellos.
Entre los beneficios acumulables se encuentran programas de educación, recreación, salud, y vivienda, diseñados para ofrecer un bienestar integral. Este enfoque holístico permite que cada afiliado encuentre soluciones personalizadas a sus necesidades.
¿Cómo acceder al subsidio familiar?
El proceso para acceder al subsidio familiar es claro y accesible. Los trabajadores interesados deben:
Verificar su elegibilidad: cumplir con los requisitos de ingreso, horas laboradas y situación familiar.
Presentar la documentación requerida: en el caso de beneficiarios con discapacidad, se necesita una certificación médica.
Contactar a Cafam: a través de nuestras oficinas o canales digitales, los afiliados pueden recibir orientación y completar el trámite de manera eficiente.
Cafam también ofrece acompañamiento a lo largo del proceso, asegurando que todos los postulantes tengan la información y el apoyo necesarios para acceder al subsidio.
Transformando vidas con Cafam
En Cafam sabemos que el bienestar de los trabajadores y sus familias es una prioridad, por eso ofrecemos programas como el subsidio familiar, diseñado para apoyar tus metas y mejorar tu calidad de vida. Este beneficio representa una ayuda económica y un puente hacia oportunidades que pueden transformar tu futuro y el de quienes más quieres. Ya sea que necesites respaldo para la educación de tus hijos, cuidado para personas a cargo o simplemente un alivio en tus responsabilidades financieras, Cafam está a tu lado, brindándote soluciones que marcan la diferencia.
Afiliarte a Cafam es el primer paso para disfrutar de este y otros beneficios diseñados para cubrir todas tus necesidades. Además del subsidio familiar, tendrás acceso a programas en salud, educación, vivienda, recreación y más, garantizando que tu esfuerzo profesional se vea recompensado con servicios de calidad y apoyo integral. Aprovecha para ser parte de esta comunidad que trabaja por tu bienestar y el de tu familia. Consulta en nuestra página web, en la sección "Subsidios, Empleo, Créditos y Seguros", o comunícate al 601 307 70 11 para iniciar tu proceso de afiliación y comenzar a disfrutar todo lo que Cafam tiene preparado para ti.
Puedes comunicarte con Cafam a través de su línea de atención telefónica al 601 307 70 11 o consultar la sección de Subsidios en nuestro sitio web.
Sí, el subsidio familiar puede combinarse con otros beneficios, como acceso a programas de vivienda, educación, salud y recreación, siempre que cumplas con los requisitos específicos de cada programa.
Si ambos ingresos sumados son menores o iguales a 4 SMLMV, los dos pueden recibir la cuota monetaria por hijos en común. Si el ingreso está entre 4 y 6 SMLMV, solo uno podrá recibir el beneficio.