Departamento primera infancia

Tus hijos son nuestro mayor tesoro, por ellos y su futuro nuestras actividades buscan la protección, apropiación y divulgación de los Derechos del Niño. Así mismo, promovemos los procesos de socialización a través de la interacción del niño consigo mismo, con los otros y con el mundo que le rodea. Para ello, contamos con personal idóneo y calificado, quienes implementan programas de formación a la familia para fortalecer la salud física, mental y espiritual.​

  • SOÑADORES:  (4 a 12 meses de edad) ​

  • CAMINADORES:  (13 meses a dos años)​

  • EXPLORADORES:  (2 a 3 años)​

  • AVENTUREROS:  (3 a 4 años)​

  • INVESTIGADORES: (4 a 5 años) ​

Jornadas de Atención

Lunes a viernes​

Jornada Mañana:  7:30 a 12:30 p.m. ​

Jornada Tarde:  1:00 a 5:00 p.m.​

Servicios:

  • Refrigerio y almuerzo ​

  • Centro de puertas abiertas​

  • Apoyo a madres gestantes y lactantes​

  • Acompañamiento en la transición al colegio​

  • Acompañamiento a familias en: duelo, discapacidad, alertas en el desarrollo​

  • Programas de participación a familias y cuidadores​

  • Articulación cultural y social con la comunidad​

  • Aprendizaje a través del juego, pequeños grupos​

  • socio emocional​

  • Uso de material recuperado y natural para potenciar aprendizaje​

  • Software de seguimiento al desarrollo de los niños​

El programa de Atención Integral a la Niñez, se concibe en Cafam como una oportunidad para llegar a los más necesitados y apoyar la política pública de primera infancia a través de la suscripción de convenios que beneficien a la población vulnerable de Bogotá y Cundinamarca. Los servicios que ofrece Cafam en este programa, se enfocan en la atención de los niños y las niñas en jardines sociales y busca en el desarrollo de los componentes definidos por las entidades territoriales, garantizar la educación inicial con estándares de calidad.​

El programa se desarrolla en cuatro localidades de la ciudad de Bogotá y un municipio en el Departamento de Cundinamarca, a través de convenios suscritos con la Secretaria Distrital de Integración Social y la Alcaldía Municipal de Cajicá.   ​

Actualmente Cafam administra 9 Jardines Sociales; ocho en Bogotá y uno en Cajicá.​

De acuerdo con lo definido en el modelo de Cafam y los estándares técnicos para la atención integral de los niños y niñas, los Jardines centran su quehacer pedagógico y social en el desarrollo de los componentes de la atención infantil los cuales se enfocan en: Experiencias pedagógicas, Salud y Nutrición, Familia, Comunidad y Redes, Componente Administrativo, Talento Humano y Ambientes Adecuados y Seguros.​

Jardines Propios

Cerrar buscador

Lo sentimos, no tenemos resultados que coincidan con tus criterios de búsqueda

También te puede interesar