¿Qué es la vitamina D y por qué es importante? La vitamina D es una vitamina soluble en grasa que cumple funciones esenciales en el cuerpo, principalmente en la absorción del calcio y fósforo, minerales indispensables para la formación y fortaleza de los huesos. También ayuda a regular la hormona paratiroidea, que cuando está elevada, puede causar la pérdida de masa ósea. Así, la vitamina D es fundamental para mantener huesos fuertes y prevenir enfermedades óseas como la osteoporosis o el raquitismo.
Vitamina D y la salud femenina En las mujeres, especialmente durante la edad fértil, la vitamina D es crucial para mantener una adecuada salud ósea y muscular, lo que contribuye a prevenir fracturas y caídas. Tras la menopausia, cuando la pérdida ósea se acelera, la vitamina D junto con el calcio es vital para reducir el riesgo de osteoporosis, una enfermedad que afecta significativamente la calidad de vida.
Además, la vitamina D parece tener roles importantes en la función inmunológica y en la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas, aunque estas áreas aún están bajo investigación.
Vitamina D durante el embarazo Durante el embarazo, la demanda de vitamina D aumenta para apoyar el desarrollo óseo del feto y la salud materna. Una deficiencia puede estar relacionada con complicaciones como preeclampsia, diabetes gestacional, bajo peso al nacer y parto prematuro. Por ello, mantener niveles adecuados de vitamina D es fundamental para el bienestar de la madre y el bebé.
¿De dónde obtenemos la vitamina D? La principal fuente natural de vitamina D es la síntesis en la piel al exponerse al sol. Sin embargo, factores como la pigmentación de la piel, la edad, la latitud geográfica y el uso de protector solar pueden limitar esta producción.
Los alimentos con vitamina D incluyen pescados grasos (salmón, atún), aceite de hígado de bacalao y yemas de huevo. Además, muchos países fortifican productos lácteos y cereales con vitamina D para ayudar a cubrir las necesidades diarias.
Deficiencia de vitamina D: un problema frecuente La deficiencia de vitamina D puede surgir por baja exposición solar, ingesta insuficiente, problemas de absorción intestinal o enfermedades hepáticas y renales que afectan su activación en el cuerpo. Es especialmente común en mujeres embarazadas, personas mayores y aquellas con piel oscura.
La deficiencia puede causar debilidad muscular, huesos frágiles, mayor riesgo de fracturas y complicaciones durante el embarazo.
¿Cómo prevenir y tratar la deficiencia? Para prevenir la deficiencia, se recomienda la ingesta diaria de suplementos de vitamina D, especialmente en mujeres embarazadas y posmenopáusicas. La dosis usual para adultos es de aproximadamente 800 unidades internacionales (20 microgramos) al día, aunque puede ajustarse según las necesidades individuales.
El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre que mide los niveles de 25-hidroxivitamina D. En casos de deficiencia, el tratamiento puede incluir dosis más altas y un monitoreo periódico.
Importancia del calcio La vitamina D funciona mejor junto con una adecuada ingesta de calcio (al menos 1000 mg diarios para mujeres en edad fértil y 1200 mg para posmenopáusicas) para mantener la salud ósea.
Conclusión La vitamina D es esencial para la salud femenina en todas las etapas, especialmente en el embarazo, cuando contribuye a la formación ósea del bebé y a prevenir complicaciones. Mantener niveles adecuados mediante exposición solar moderada, alimentación balanceada y suplementación cuando sea necesario es una estrategia clave para promover la salud ósea y general.
Escrito por:
Dr. Willer Orlando Castellar Lengua
Líder y Gestor de la ruta de la Mujer IPS Cafam
Referencias
Institute of Medicine.
Dietary Reference Intakes for Calcium and Vitamin D
. National Academies Press, 2011.
Holick MF et al. Evaluation, treatment, and prevention of vitamin D deficiency: an Endocrine Society clinical practice guideline.
J Clin Endocrinol Metab.
2011 Jul;96(7):1911-30.
Wagner CL, Greer FR; American Academy of Pediatrics. Prevention of rickets and vitamin D deficiency in infants, children, and adolescents.
Pediatrics
. 2008 Nov;122(5):1142-52.
ACOG Practice Bulletin No. 190: Gestational Hypertension and Preeclampsia.
Obstet Gynecol
. 2018;131(1):e1-e25.
De-Regil LM et al.
Vitamin D supplementation for women during pregnancy.
Cochrane Database Syst Rev.
2016 Jan 14;1:CD008873.