13 de enero: Día Mundial de la Lucha contra la Depresión

El Día Mundial de la Lucha contra la Depresión es una fecha destinada a crear conciencia sobre esta enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta jornada tiene como objetivo promover la educación, la información y la comunicación relacionadas con la detección temprana de los factores de riesgo, los síntomas, así como la importancia de buscar ayuda profesional para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.

La depresión en todas las etapas de la vida

La depresión puede presentarse en cualquier etapa de la vida, desde la niñez hasta la vejez. En cada una de estas etapas, existen momentos clave en los que los cambios emocionales y de vida pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad. Algunos de estos momentos incluyen:

  • Gestación y postparto:

    durante el embarazo, las emociones suelen ser intensas, pero algunas mujeres pueden experimentar depresión postparto, lo que afecta tanto su bienestar como la relación con su bebé.

  • Adolescencia:

    esta es una etapa de cambios físicos y emocionales importantes, y la depresión puede aparecer como resultado de la presión social, la insatisfacción con los cambios corporales, el acoso escolar o incluso la inseguridad relacionada con la identidad sexual y de género.

  • Adultez:

    factores como la pérdida de empleo, problemas económicos o rupturas afectivas pueden desencadenar trastornos depresivos. La adultez también puede implicar el desgaste por la falta de tiempo para disfrutar de actividades personales y familiares.

  • Vejez:

    aunque la jubilación puede ser una etapa de descanso y disfrute, algunos adultos mayores experimentan sentimientos de tristeza y frustración si no pueden realizar las actividades que habían esperado. Estos sentimientos, si no se abordan, pueden llevar a la depresión.

Depresión vs. tristeza

Es importante hacer una distinción entre la tristeza momentánea y la depresión. La tristeza es una emoción normal que no interfiere significativamente con la vida diaria, mientras que la depresión afecta profundamente las actividades cotidianas, la relación con los demás y la forma de ver la vida.

Síntomas comunes de la depresión

Las personas que sufren de depresión pueden experimentar una serie de síntomas emocionales y físicos, entre los cuales se incluyen:

  • Estado de ánimo decaído la mayor parte del tiempo.

  • Aislamiento social.

  • Cambios en el apetito y en los patrones de sueño.

  • Pérdida de interés o placer en casi todas las actividades.

  • Sensación de pesimismo y alteraciones en la autoestima.

  • Dolor físico inexplicable, como dolores musculares o de cabeza.

¿Qué hacer frente a la depresión?

Si experimentas algunos de los síntomas mencionados, es importante buscar ayuda. Te compartimos algunas recomendaciones que pueden ayudar a manejar la depresión:

  • Habla con alguien de confianza; no te calles.

  • Mantente activo, aunque sea difícil.

  • Lleva una alimentación saludable y evita el consumo de alcohol o drogas.

  • Establece una rutina de sueño regular.

  • Realiza actividades que te generen bienestar, incluso si no tienes ganas.

  • Practica la autocompasión, siendo amable contigo mismo.

  • Lo más importante es buscar y aceptar ayuda profesional.

¿Cómo ayudar a una persona con depresión?

Si conoces a alguien que está pasando por una depresión, tu apoyo es crucial. Escuchar sin juzgar y alentar a la persona a buscar ayuda profesional puede marcar una gran diferencia en su proceso de recuperación. Acompañar a la persona en este camino, brindándole apoyo y comprensión, es fundamental para que siga los tratamientos que le ayudarán a sentirse mejor.

Líneas de ayuda disponibles

Si tú o alguien que conoces está experimentando síntomas de depresión, existen diversas líneas de ayuda y servicios de apoyo disponibles:

  • Línea 123

  • Línea 106

  • Chat 300 754 8933 (Línea Calma)

  • Línea 01 8000 423 614

  • Línea Diversa 310 864 4214

  • Línea Porque Quiero Estar Bien 333 033 3588 (Fundación Santo Domingo)

Es importante recordar que la depresión es una enfermedad tratable y que nunca es tarde para buscar apoyo. La conciencia y la acción oportuna pueden marcar una diferencia significativa en la vida de las personas.

Fuentes.

Encuentra nuestros servicios

search
¿Qué servicio buscas?
search
Selecciona la zona
clickhere

Selecciona un servicio o una zona para ver todo lo que Cafam tiene para tí