- Tarjeta Integral y Transacciones Exprés
Experiencia Cliente
- Empresas
- Droguerías y Medicamentos
- Convenios Cafam
Tarjeta Integral (TIC)
Consultas Exprés
Pagos y Reservas
Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), gripas que pueden llegar a ser leve, moderadas o graves.
El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII). Se han identificado casos en todos los continentes y, en Colombia el primer caso fue confirmado el 6 de marzo de 2020.
La infección se produce cuando una persona enferma expulsa partículas del virus, que entran en contacto con otras personas.
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social
Es importante seguir alerta ante los síntomas, entre los más destacados se encuentran lo siguiente:
-Fatiga, agotamiento o decaimiento.
-Tos seca.
-Fiebre mayor o igual a 38 grados.
-Alteración o disminución del olfato.
-Alteración o disminución del gusto.
-Diarrea que no depende de otra enfermedad.
-Dolor de cabeza persistente que no depende de otra enfermedad.
-Dolor muscular que no depende de otra enfermedad.
-Algunas personas pueden presentar congestión nasal o dolor de garganta
Los síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual, algunas personas se infectan y no desarrollan ningún síntoma.
El 80% de las personas se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial.
1 de cada 6 personas que contraen el virus, desarrolla una enfermedad grave y presenta dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas como hipertensión arterial, problemas cardiaco o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.
Si presentas alguno de estos síntomas comunícate alguna de las siguientes opciones:
Bogotá: 330 5041
Celular: 192 – 123
Web: Click aqui
El periodo de incubación es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad, que oscila entre 1 a 14 días.
Se propaga de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o boca que salen despedidas de alguien que porta el virus, que pueden además caer sobre objetos y superficie, es decir que, si alguien entra en contacto con estas partículas y luego lleva sus manos a los ojos, nariz o boca puede resultar contagiado.
Por lo anterior, es importante mantener la distancia mínima de 1 o 2 metros entre personas.
La medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos con agua y jabón, correctamente Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronavirus.
De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, como:
-Evita el contacto cercano con personas enfermas
-Al estornudar, cúbrete con la parte interna del codo
-Si tienes síntomas de resfriado, quédate en casa y usa tapabocas
-Limpia y desinfecta los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente
-Ventila tu casa u oficina
-Usa el tapabocas
-Mantén la distancia física con otras personas
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social