Tarjeta Integral y Transacciones Exprés
Experiencia Cliente
Empresas
Droguerías y Medicamentos
Convenios y Alianzas
Tarjeta Integral (TIC)
Consultas Exprés
Pagos y Reservas


En Cafam nos unimos a la celebración del mes de las personas mayores, realizándoles un homenaje y un reconocimiento por la lucha incansable en la defensa de sus derechos humanos y por liderar acciones en envejecimiento activo, digno y saludable, buscando eliminar estereotipos negativos frente a la vejez y enfocándose en fortalecer su autonomía, independencia, bienestar y en mejorar su calidad de vida.
La historia de esta celebración, comienza en 1982, cuando la Organización de las Naciones Unidas en su primera asamblea internacional dedicada a la vejez de la población mundial, decretó que en agosto sería celebrado el mes de las personas mayores, pero este festejo va más allá, porque en Colombia, de acuerdo a la Ley 271 de 1996, se estableció que el último domingo de agosto de cada año se celebre el “Día Nacional de las personas mayores y del pensionado”, además, en el acuerdo 564 de 2014, se institucionaliza el mes de agosto de cada año, como el mes del Envejecimiento y la Vejez en Bogotá y en el acuerdo 578 de 2014, se promueve la organización anual del Festival Distrital de las Personas Mayores.
En este mes, se realizan a nivel nacional y local una gran cantidad de actividades gratuitas para las personas mayores, en los que se promueve la inclusión social, la participación activa en programas y actividades recreo deportivas, sociales, culturales y académicas para crear lazos intergeneracionales, afianzar redes de apoyo social, promover la toma de conciencia frente al envejecimiento y se llevan a cabo acciones de promoción y prevención en salud de la población.
Según el Censo 2018 del DANE, la población mayor de 60 años en Colombia pasó de un 9% hace 13 años a un 13,4%, es decir casi 6.500.000 habitantes y en Bogotá hay una población cercana al 1.058.209, quienes representan el 14% de la población total de la ciudad. Para el año 2050, el 27,2% de la población de Bogotá será mayor de 60 años.
En el marco del Decenio del Envejecimiento Saludable 2020-2030, la Organización Mundial de la Salud, convoca a los Estados Miembros, entidades de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales y agentes no estatales a una colaboración global para desarrollar y fortalecer competencias sociales y económicas en beneficio de las personas mayores.
Este plan de acción mundial en envejecimiento y salud, busca reducir el número de personas mayores dependientes de asistencia, mejorar la colaboración, comprensión y necesidades de ellos, desarrollando y fortaleciendo la atención sanitaria y la asistencia a largo plazo.
Desde el Programa Cafam para personas mayores, los invitamos a que todos los meses sean especiales, que trabajemos todos juntos en una sociedad que respete y valore a los mayores, que le apostemos a un mundo en el que las personas puedan tener una vida más larga y más sana y en la que podamos vivir y disfrutar en familia y con amigos de un envejecimiento activo, digno y saludable.