undefined

Gran jornada de nacional de vacunación

¡Dile sí a las vacunas!

En Salud Cafam el bienestar y la salud de nuestros usuarios y afiliados es nuestra prioridad, por ello lo invitamos a revisar el esquema de vacunación de toda la familia, si tienes dudas acércate a unos de nuestros centros de atención en salud y recibe la asesoría, recuerda que las vacunas son un mecanismo importante de protección ante enfermedades prevenibles.

¿Por qué son importantes las vacunas?

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, las vacunas evitan entre dos a tres millones de muertes al año al proveer protección contra enfermedades como la difteria, sarampión, neumonía, rotavirus, rubeola, tétanos y polio.

¿Qué son las vacunas?

Las vacunas son medicamentos biológicos que aplicados a personas sanas provocan la generación de defensas (anticuerpos) que actúan protegiéndole ante futuros contactos con los agentes infecciosos contra los que nos vacunamos, evitando la infección o la enfermedad.

Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad, previenen enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y secuelas. Las vacunas benefician tanto a las personas vacunadas como a las personas no vacunadas y susceptibles que viven en su entorno.

¿Qué ocurre al vacunarnos?

Mediante las vacunas hemos conseguido erradicar la viruela, estamos finalizando la erradicación de la poliomielitis en el mundo, el sarampión ha dejado de ser un problema frecuente en nuestro medio (causa frecuente de encefalitis y minusvalías psíquicas hace tan sólo unos años), no tenemos casos de difteria y otras enfermedades como la tos ferina, el tétanos, la hepatitis B, las meningitis meningocócicas B, están siendo controladas.

Aunque los niños son los que reciben la mayoría de las vacunas, los adultos también necesitan protegerse frente a gérmenes como los del tétanos, la difteria, el neumococo, la influenza, la rubéola, que son causa de enfermedades también en los adultos, en muchos casos más graves que en los niños.

En el esquema colombiano hay 21 vacunas, las cuales protegen contra 26 enfermedades y aunque anualmente se realizan jornadas nacionales de vacunación, las personas pueden acudir en cualquier momento a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud con los carnés de vacunación para revisar si falta alguna vacuna por aplicar. Las vacunas que hacen parte del esquema de vacunación son gratuitas.

¿Son seguras las vacunas?

Sí, son muy seguras. Sin embargo, hay que tener precauciones con algunas, las cuales serán indicadas al momento de la vacunación. El esquema de vacunación de Colombia está avalado por la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) y la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN), entre otras. Los riesgos de contraer una enfermedad grave por no administrar la vacuna son mayores que el riesgo de que la vacuna produzca una reacción grave. ¿Tienen las vacunas efectos secundarios?

Sí, algunas vacunas pueden tener efectos secundarios, los cuales pueden ser: fiebre leve, salpullido o dolor en el lugar de la aplicación. ¿Por qué debo guardar y cuidar el carné de vacunación?

Este es un documento que contiene los registros de dosis de vacuna aplicadas desde el nacimiento, hace parte de la historia de salud de la persona y se requiere para consultas médicas, de enfermería, cirugías, viajes nacionales e internacionales y matricularse en las entidades educativas. En el país hay carné de vacunación de niños y niñas, carné de vacunación de adultos y certificado internacional de vacunación.

Referencias: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion http://colombiamaspositiva.com

Encuentra nuestros servicios

search
¿Qué servicio buscas??
search
Selecciona la zona
clickhere

Selecciona un servicio o una zona para ver todo lo que Cafam tiene para tí