undefined

Día mundial de la Donación de la Leche Humana Un acto de amor de madres que salvan vidas

Cada 19 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Donación de Leche Humana. Este día surgió en el Primer Congreso Iberoamericano de Bancos de Leche Humana, que fue realizado en septiembre de 2010, en Brasilia, donde se firmó La Carta de Brasilia, donde 13 países y organizaciones internacionales se adhirieron e instituyeron el 19 de mayo como fecha conmemorativa.

Tiene propósitos como:
  • Exaltar la solidaridad de las madres que deciden libremente donar su leche para el beneficio de otros bebés.

  • Sensibilizar a otras madres sobre la importancia de donar leche materna, para mejorar las condiciones de salud de los recién nacidos hospitalizados.

  • Hacer un reconocimiento a los hospitales que desarrollan una completa estrategia de Bancos de Leche Humana, aportando a la reducción de la desnutrición infantil y a la mortalidad infantil y neonatal, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud y la OMS.

Así mismo, esta conmemoración permite crear conciencia sobre la importancia de la lactancia materna, como principal fuente de alimento de los bebés recién nacidos, y de aquellos bebés mayores que sufren desnutrición, pues su tratamiento ideal es la leche materna. Es un acto de amor de madres que salva vidas. Actualmente, en Colombia existen 15 Bancos de Leche Humana, que se encargan de actividades de promoción de la lactancia materna y del suministro de leche humana con calidad certificada. Estos son: Hospital Federico Lleras Acosta, de Ibagué, Hospital San Rafael, de Fusagasugá, Hospital Rosario Pumarejo de López, de Valledupar; Hospital Universitario Departamental, de Nariño, Clínica de Maternidad Rafael Calvo, de Cartagena; Hospital General, de Medellín; Hospital Occidente de Kennedy, de Bogotá, Hospital de Facatativá, Hospital Universitario San José de Popayán, Hospital Universitario Erasmo Meoz, de Cúcuta; Hospital Adelita de Char, de Barranquilla, Hospital Fernando Troconis, de Santa Marta, Hospital Universitario del Valle, Hospital de Zipaquirá, ESE Universitaria Departamental de Neiva. La Organización Mundial de la Salud –OMS- recomienda que “Cuando no se disponga de leche de la propia madre, la leche pasteurizada de madres donantes seleccionadas es la mejor opción para la alimentación de los niños, sobre todo si se trata de niños enfermos o de alto riesgo”.

Salud Cafam, como una Institución Amiga de la mujer y la Infancia que promueve, protege la lactancia materna, salud y nutrición en la población menor de 6 años – IAMI Integral - se une a esta conmemoración, con esta nota dando a conocer la existencia de los bancos de leche humana en Colombia, con el fin de promover un acto de amor en caso de que como mujeres se puedan adherir a esta campaña.

Escrito por:

Dra. Ángela Victoria Martínez Castillo, Médico Pediatra, Coordinadora del Programa IAMI Integral en Salud Cafam.

Encuentra nuestros servicios

search
¿Qué servicio buscas?
search
Selecciona la zona
clickhere

Selecciona un servicio o una zona para ver todo lo que Cafam tiene para tí