Tarjeta Integral y Transacciones Exprés
Experiencia Cliente
- Empresas
- Droguerías y Medicamentos
- Convenios y Alianzas
Tarjeta Integral (TIC)
Consultas Exprés
Pagos y Reservas

El 10 de octubre se celebra el día mundial de la salud mental, y esté 2020 sin duda, ha sido un año que nos ha puesto a reflexionar más acerca del tema, hemos vivido experiencias nuevas y desconocidas que han puesto a prueba nuestras habilidades para regular y gestionar emociones. Para empezar, es importante entender que la salud mental es definida por la OMS como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, entendemos entonces que esta es la capacidad que tenemos los seres humanos para hacer frente a las adversidades, las estrategias de manejo que utilizamos ante las situaciones que generan tensiones o estrés y la capacidad de gestionar de manera asertiva nuestras emociones.
El bienestar emocional, la forma en que sentimos pensamos y actuamos cuando enfrentamos la vida, hace parte de nuestra salud mental, por esta razón es importante analizar la forma en que estamos gestionando las emociones, como interactuamos con otros y como nos desenvolvemos en situaciones que implican o representan altos niveles de tensión y/o malestar emocional.
Al hablar sobre emociones, debemos destacar que no existen emociones buenas o malas, estas son reacciones del binomio cuerpo - cerebro y nos permiten percibir y responder al entorno, son necesarias y adaptativas; lo que realmente debemos preguntarnos es ¿cómo las estamos gestionando?, y ¿de qué manera las expresamos?, al contestarnos estas preguntas nos podremos llevar una idea inicial de cómo está nuestra salud mental.
Por esta razón y en la conmemoración del día de la salud mental es importante considerar algunos aspectos relevantes para el cuidado y manejo de nuestras emociones.
Es importante no reprimir la emoción, permita a su cuerpo y mente reconocer como se siente, ser consciente de las reacciones, que se están experimentando ayudará a su regulación y control; emociones como la ira, rabia, tristeza, angustia entre otras, suelen generar síntomas físicos que alteran la calidad de vida.
Permítase tiempos en los que la respiración sea la protagonista y de esta manera estabilice la posible alteración que presente, tómese un tiempo, cierre sus ojos, sea consciente de la manera como inhala y exhala, esto permitirá regular su cuerpo - mente y tener mayor claridad para tomar decisiones y actuar.
Establezca alternativas y estrategias para expresar lo que siente, recuerde que la asertividad es fundamental para propiciar espacios sanos de comunicación en los que comente lo que siente sin agredirse o las personas con las que se encuentre.
Realice un análisis de la situación que desencadenó el malestar emocional y establezca estrategias para manejarlo si vuelve a ocurrir, recuerde que siempre se podrán presentar situaciones que nos hacen sentir tristes,enojados, estresados o frustrados, la idea no es evitar estas situaciones, es encontrar mecanismos que nos permitan afrontarlo de una manera sana y efectiva.
No olvide que los hábitos de vida saludable son fundamentales para generar un equilibrio sano entre su salud física y mental, cuide sus hábitos alimenticios, establezca rutinas y un adecuada higiene del sueño, realice actividad física según las recomendaciones de su medico.
Busque ayuda profesional cuando lo considere necesario, no olvide que en Cafam contamos con una serie de profesionales capacitados y dispuestos a brindarle atención; entre todos cuidamos de nuestra SALUD MENTAL.
Claudia Marcela Barreto Ortiz Psicóloga Clínica