Tarjeta Integral y Transacciones Exprés
Experiencia Cliente
Empresas
Droguerías y Medicamentos
Convenios y Alianzas
Tarjeta Integral (TIC)
Consultas Exprés
Pagos y Reservas


En esta época es vital protegernos, ya que estamos expuestos a las infecciones respiratorias agudas (IRA) y otras enfermedades que pueden afectar nuestra salud, causando complicaciones graves incluso la muerte. Las vacunas son un mecanismo para la prevención de algunas de estas enfermedades.
Actualmente el clima varía bruscamente y por ello las IRA se presentan con mayor frecuencia en todas las personas y especialmente en los niños menores de 6 años y los adultos mayores.
¿Qué es la Influenza?
La influenza es una infección vírica que afecta principalmente nariz, garganta, bronquios y ocasionalmente los pulmones. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis.
Según la Organización Panamericana de la Salud - OPS - El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotículas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o
los estornudos. La influenza suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales.
La mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y personas aquejadas de otras afecciones médicas graves, la infección puede conllevar graves complicaciones de la enfermedad subyacente, provocar neumonía o causar la muerte.
La hospitalización y la muerte son más frecuentes en grupos de alto riesgo. Se calcula que las epidemias anuales causan 3 a 5 millones de casos graves y 290.000 a 650.000 muertes.
Mitos y realidades:
¿La influenza es como un resfriado? FALSO
La influencia estacional se caracteriza por presentar complicaciones graves que requieran hospitalización e incluso causar la muerte en personas con alto riesgo. Los resfriados son causados por otros virus y suelen presentarse como secreción nasal, irritación en la garganta y quizás un poco de fiebre.
¿La influenza puede ser una enfermedad muy grave y mortal? VERDADERO
Hay grupos de la población que tienen más riesgos de sufrir complicaciones por la influenza: embarazadas, niños menores de 5 años, gente mayor y personas con enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades pulmonares y cardíacas, aunque a veces niños y gente joven sin factores de riesgo también pueden presentarlas.
Estudios demuestran que pacientes hospitalizados con influenza que no han sido vacunados tienen entre 2 a 5 veces más riesgo de morir, que aquellos fueron vacunados.
¿La vacuna puede causar la infección por la influenza? FALSO
Las vacunas contra la influenza se han usado desde hace décadas, son seguras y no pueden causar influenza. Luego de vacunarse el cuerpo necesita alrededor de dos semanas para estar protegido, tiempo durante el cual la persona puede contraer la influenza u otros virus respiratorios con síntomas parecidos y creer erróneamente que contrajo la gripe de la vacuna.
¿La vacuna de la influenza no es efectiva? FALSO
La evidencia sugiere que, si una persona se vacuna frente a la influenza y se contagia, la enfermedad será menos grave que si no se hubiera vacunado, evitando complicaciones, hospitalización y hasta la muerte.
Conoce cómo acceder al servicio de vacunación de la IPS Cafam.
1. Revisa el esquema de vacunación
2. Identifica el punto de vacunación más cercano a tu hogar
3. Llama al teléfono del punto de vacunación que elegiste y agenda tu cita
4. Sigue las recomendaciones para asistir el día de la vacuna