undefined

21 de septiembre día mundial del Alzheimer

Por: Robinson Cuadros – Médico Geriatra

Líder de la Ruta Socio Sanitaria de Personas Mayores Cafam

¿Porqué se me olvidan las cosas?

Afortunadamente no retenemos absolutamente todo lo que vemos, decimos, oímos, olemos o vivimos; es decir que el olvido hace parte del buen funcionamiento de la memoria y nuestro cerebro necesita optimizar funciones constantemente por lo cual, desecha lo que no es relevante o no necesita guardar, para darle paso a nueva información.

Es muy común que el estrés, la ansiedad o los estados depresivos puedan alterar procesos de atención y concentración y dar la sensación que estamos perdiendo la memoria; incluso problemas infecciosos, carenciales o metabólicos como alteraciones tiroideas, hepáticas, renales o cambios bruscos en la glicemia también pueden generar esta misma sensación; por lo que siempre es mejor consultar al médico ante cualquier síntoma recurrente o preocupante.

No hace parte del proceso de envejecimiento perder la memoria, por esto no se debe hablar de demencia senil. Además, es necesario comprender cuando nos encontramos ante un trastorno neurológico que puede alterar nuestro funcionamiento diario.

La enfermedad de Alzheimer afecta principalmente la memoria a corto plazo, es de aparición lenta, incluso pueden tardar algunos años antes de que la familia se de cuenta de las fallas serias de memoria. Es una enfermedad progresiva y altera no solo la memoria, sino que va comprometiendo funciones cognoscitivas como el cálculo, la capacidad de aprender cosas nuevas, llevar una conversación fluida o

encontrar rápidamente el nombre de las cosas, el reconocimiento o la discriminación de caras, objetos o lugares, y puede alterar el juicio y el comportamiento.

En la medida que avanza la enfermedad afecta la capacidad motriz de la persona, haciéndole difícil cocinar, bañarse, vestirse o ser independiente por si misma, lo cual requiere un apoyo y acompañamiento especial a familiares y cuidadores.

Actualmente en el mundo hay 50 millones de personas con trastornos neurocognitivos como el Alzheimer y se estima que en el 2030 sean 82 millones. Es por esto, que debemos mantener hábitos de vida saludable como: ejercicio físico, actividades cognitivas, tener un buen control de peso con una alimentación sana baja en carbohidratos, dejar de fumar, dormir bien, controlar muy bien la tensión y la glicemia, expresar las emociones, manejar la depresión y el estrés, así como fortalecer los grupos de amigos, como parte fundamental de la prevención.

Las personas con Alzheimer no representan un peligro para la sociedad, todo lo contrario, nos enseñan en medio de la enfermedad lo valioso del lenguaje emocional; y recuerda: ¡al cuidar…cuídate!

Encuentra nuestros servicios

search
¿Qué servicio buscas??
search
Selecciona la zona
clickhere

Selecciona un servicio o una zona para ver todo lo que Cafam tiene para tí